¿Qué es el POS, qué tan seguro es y cómo puede ayudarme a aumentar mis ventas?

En la era digital en la que vivimos, la implementación de sistemas de pago modernos se ha convertido en una necesidad imperante para los negocios. Entre las opciones disponibles, el punto de venta, conocido como POS por sus siglas en inglés (Point of Sale), se destaca como una herramienta clave en el proceso de transacciones comerciales. Pero, ¿qué tan seguro es para un negocio y cómo puede ayudarme a generar más ventas?

Lee también: Los mejores tips para mejorar la experiencia de tus clientes con pagos digitales

“Muchos emprendedores pueden llegar a tener dudas sobre la implementación de este sistema de pago, ya que cobrar a través del POS en lugar de efectivo implica un menor ingreso, debido a que hay que pagar una comisión al adquiriente, al dueño del POS y al banco que emitió la tarjeta de crédito o de débito; sin embargo, el uso del sistema POS puede llegar a generar mayor cantidad de ventas”, indicó Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School.

Sistema POS en Perú

¿El uso del POS puede ayudarme a aumentar mis ventas?

El experto en Finanzas de Pacífico Business School menciona que, por ejemplo, está comprobado que en restaurantes el hecho de aceptar tarjetas implica que estos establecimientos puedan incrementar sus ventas hasta un 30 %.

Además, señaló que hay personas que no portan efectivo y suele pagar solamente con tarjetas, por lo que el uso del POS puede resultar sumamente positivo y ventajoso.

“En definitiva, el uso de métodos de pago puede llegar a incrementar tus ventas y convertirlas en ventas significativas con un costo mínimo que es pagar una comisión que bordea el 3%”, explicó.

¿Qué tan seguro es el POS para implementarlo en mi emprendimiento?

La seguridad en las transacciones electrónicas es una preocupación primordial para los empresarios.

En ese sentido, Carrillo Acosta detalla cuáles son las ventajas de que un negocio tenga implementado un sistema de pago.

“Las plataformas de pago son muy serias, hay un contrato de por medio y, además, es un sistema seguro en el sentido de que no vas a portar efectivo, no vas a guardar efectivo en tu tienda o establecimiento, y eso te genera una mayor seguridad ante algún robo o, incluso, ante algún hurto de algún colaborador”, acotó.

Por otro lado, mencionó que optar por un medio de pago que no es el efectivo te garantiza menos riesgos, como por ejemplo: recibir algún billete falso, algún billete roto, no contar bien los billetes al recibir el pago o no entregar el vuelto correcto.

Aquí hay algunas consideraciones sobre la protección del POS:

– Es fundamental que el POS cumpla con los estándares de seguridad establecidos, como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), que garantice un entorno seguro.

– Mantener el software del POS actualizado es esencial para incorporar parches de seguridad y protegerse contra posibles vulnerabilidades.

– Muchos POS están equipados con funciones antifraude, como la detección de transacciones sospechosas y la autenticación de tarjetas.

Sistema POS en Perú

¿Qué es un POS?

Un POS es un sistema de punto de venta que facilita las transacciones financieras entre los clientes y el comercio. Este dispositivo permite administrar en tu negocio el flujo de ingresos, el control de inventario y gestión del personal, entre otras cosas en una misma plataforma. Este sistema permite realizar pagos con tarjetas de débito o crédito, agilizando el proceso de compra. Además, algunos POS más avanzados también admiten pagos móviles y otros métodos electrónicos.

Principales características del POS:

Versatilidad de pagos

El POS acepta una variedad de métodos de pago, desde tarjetas tradicionales hasta tecnologías más recientes.

Registro de transacciones

Lleva un registro detallado de cada transacción, lo que facilita la contabilidad y la gestión financiera.

Conexión en el tiempo actual

Al estar conectado a la red, el POS realiza transacciones en tiempo real proporcionando una experiencia rápida y eficiente.

En resumen, el POS es una herramienta valiosa para agilizar las transacciones comerciales, pero su seguridad depende de diversos factores, desde el cumplimiento de estándares hasta las prácticas de mantenimiento. Antes de implementar un POS en tu negocio, asegúrate de elegir un sistema confiable y sigue las mejores prácticas de seguridad para garantizar una operación sin contratiempos.

Recuerda que la confianza del cliente y la integridad de los datos son fundamentales en el mundo de los negocios, y contar con un POS seguro contribuirá significativamente a fortalecer estos aspectos en tu empresa.

Sistema POS en Perú

 

 

 

LEER MÁS:

¿Qué métodos de pago prefiere el consumidor peruano?

 




BCP suspenderá sus servicios: días y horarios en que no funcionará Yape, pagos y más

El BCP, entidad líder en el sector financiero peruano, ha comunicado a sus clientes y al público en general sobre la ejecución de labores de mantenimiento en sus sistemas. Estas actividades programadas tienen como objetivo garantizar la estabilidad y eficiencia de sus plataformas digitales, proporcionando un mejor servicio a sus usuarios. 

Lee también: ¿Cómo mantener tus finanzas personales equilibradas a pesar de la inflación?

Días y horarios de la suspensión del BCP

Desde este viernes 5 de enero desde las 11:00 p.m. hasta las 8:00 a.m. del domingo 7 de enero, el banco realizará el mantenimiento programado. Durante este periodo se podrían experimentar algunas restricciones en los servicios ofrecidos por el BCP. Ante esta situación, es crucial que los usuarios tomen las precauciones necesarias para evitar inconvenientes durante el fin de semana. 

BCP en mantenimiento

¿Qué servicios del BCP estarán inoperativos?

Las funcionalidades de pago de servicios (luz, telefonía, agua, gas, centros educativos, entre otros) y recargas de celular no estarán disponibles en ninguno de sus canales de atención:  

  • Banca Móvil BCP. 
  • Banca por Internet. 
  • Yape. 
  • Agencias BCP. 
  • Agentes BCP. 

¿Qué operaciones funcionarán con normalidad el fin de semana?

Por otro lado, la entidad bancaria informó que todas las demás operaciones en sus canales de atención funcionarán con normalidad, como transferencias, pagos de créditos, compras por internet y el resto de las funcionalidades de Yape. 

Yape en mantenimiento

Ante cualquier duda o inquietud, el BCP tiene habilitado su canal de atención al cliente para brindar asistencia y clarificar las consultas de los usuarios a través del siguiente número: (01) 3119898. 

 

 

LEER MÁS:

BCP: Transacciones bancarias digitales crecieron 98,4%




¿Qué métodos de pago prefiere el consumidor peruano?

La pandemia del Covid-19 ha impulsado con mayor velocidad la digitalización en todas las actividades humanas, especialmente en las referidas al comercio y métodos de pago y las preferencias del consumidor peruano.

 

Los resultados de la encuesta “Lost in Transaction” realizada por Paysafe demuestran que el aumento del costo de vida en Perú ha tenido un efecto directo sobre la forma en cómo los consumidores realizan compras en internet.

 

Preferencias del consumidor

 

Esto se ve reflejado en que siete de cada 10 peruanos han modificado sus preferencias de pago en sus compras online.

 

El estudio detalló que el 48% de peruanos prefiere métodos de pago que les permita realizar un seguimiento de sus gastos con mayor precisión.

 

Asimismo, el 46% exige seguridad al elegir cómo pagar, mientras que el 43% elige los métodos que no requieran que compartan sus datos de forma online.

 

El gerente comercial de PagoEfectivo, Rubén Uéma, señaló que los usuarios peruanos han cambiado con el pasar del tiempo, en especial con la llegada de la pandemia.

 

“Ello se refleja en su comportamiento a la hora de pagar, donde la seguridad y el que no se requiera que la información financiera confidencial se comparta con terceros o de manera online, son los detalles más importantes en los que ahora se fija el consumidor local”, subrayó.

 

Por otro lado, la encuesta indicó que el 39% tiene por preferencia los pagos sin contacto o las billeteras digitales, método que actualmente está en crecimiento y que ha permitido que casi dos millones de peruanos entren al sistema financiero.

 

Tarjetas

 

Del mismo modo, el 24% de usuarios peruanos evitan usar las tarjetas de crédito y otros productos de crédito, debido a las altas tasas de intereses que tienen y porque, en algunos casos, prefieren realizar pagos de forma directa.

 

“Los resultados de la encuesta reflejan que los consumidores peruanos prefieren los pagos alternativos, por lo que seguirán siendo una tendencia dentro de las actividades comerciales”, expresó Uéma.

 

“En especial, entre quienes prefieren utilizar métodos que les brinden seguridad, comodidad y se adecuen a sus preferencias, a la hora de realizar sus consumos”, puntualizó.