AFP fue de los temas más buscados por peruanos en Google

Google, como es tradición, comparte anualmente los temas más buscados en su plataforma en distintos países. En Perú, uno de los temas más populares en 2024 fue la AFP. Este año, los afiliados pudieron retirar hasta 4 UIT (S/20,600) gracias a una ley aprobada en abril. Sin embargo, este beneficio ya no será posible debido a la modificación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, que especifica que los afiliados no podrán retirar la totalidad de sus fondos, pues se busca asegurar que exista un capital suficiente para generar una renta mensual durante la jubilación.

La AFP fue uno de los temas más buscados en Perú, y entre las preguntas más comunes de los ciudadanos se destaca: ¿Cómo saber a qué AFP pertenezco? Una duda que refleja el desconocimiento de muchos peruanos sobre el sistema previsional. Otra consulta frecuente fue: ¿Cómo saber si tengo CTS?

¿Cómo saber a qué AFP perteneces?

Para saber a qué AFP estás afiliado, puedes seguir estos simples pasos:

  • Ingresa al portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
  • Coloca tu nombre completo y tu número de DNI.
  • Haz clic en «Buscar» y el sistema te proporcionará la información necesaria.

¿Qué es la AFP?

La AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) es una entidad privada encargada de gestionar los fondos de pensiones de los trabajadores afiliados al sistema previsional en Perú. Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario mensual a un fondo individual, que la AFP administra con el fin de garantizarles una pensión cuando se jubilen. Las AFP son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que regula sus operaciones para asegurar que cumplan con las normativas y protejan los fondos de los afiliados.

¿Cuántas AFP hay en Perú?

En Perú operan cuatro entidades principales:

  • AFP Habitat
  • AFP Integra
  • Prima AFP
  • Profuturo AFP

Estas AFP están representadas por la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AAFP), una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los afiliados y jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

LEE MÁS:

Proponen que independientes aporten a la AFP al igual que trabajadores en planilla

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Hasta cuándo pueden depositar la gratificación? 🤔🚨 #camaracomerciolima #viralperu #gratificacion #fiestaspatrias #grati ♬ Vlog Video work Fashionable BGM(847726) – Tsuyoshi_san




Google en APEC 2024: La importancia de NotebookLM

La inteligencia artificial (IA) ha ganado protagonismo en los últimos años, impactando el día a día de las personas y permitiendo su uso profesional en diversos ámbitos. Google mantiene su compromiso de seguir explorando la inteligencia artificial en sus productos, como Gemini y, más recientemente, NotebookLM.

Gonzalo Mariátegui, director comercial de Google, participó en APEC 2024 con un stand de la compañía enfocado en la inteligencia artificial y su implementación en diferentes plataformas.

El ejecutivo destacó la importancia de Gemini como asistente virtual en aplicaciones clave de la compañía, como YouTube, Gmail y Chrome. Esta estrategia busca hacerlo accesible para que los usuarios logren una mayor eficiencia en sus actividades diarias.

Sin embargo, Mariátegui señaló que NotebookLM ha cobrado mayor relevancia dentro de Google. Considerada una de las innovaciones más importantes de 2024 por la revista Time, esta plataforma promete transformar la manera en que realizamos trabajos.

NotebookLM funciona permitiendo al usuario cargar contenido, como documentos de texto, presentaciones de Google Drive, videos de YouTube o enlaces de páginas externas. Este contenido sirve como base para responder preguntas o generar resúmenes.

Google: “NotebookLM se apoya en Gemini”

Ya sea que cuentes con documentos extensos o complejos, NotebookLM admite hasta 100 fuentes distintas para generar resúmenes de toda esa información. Además, permite realizar preguntas sobre detalles técnicos.

A diferencia de Gemini, esta herramienta no utiliza los documentos cargados para entrenar su modelo, ya que se basa exclusivamente en el contenido que el usuario proporciona de manera local. “Este producto nos entusiasma y representa un ejemplo de cómo Gemini se adapta para ofrecer un uso accesible para todos”, afirmó Mariátegui.

NotebookLM

LEE MÁS:

Estos son los 3 empleos que no serán reemplazados por la inteligencia artificial, según Bill Gates

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




Google Shopping se actualiza con mejoras basadas en IA

Google continúa con su apuesta por la inteligencia artificial y confirmó cambios en la sección ‘Shopping’, implementando sugerencias basadas en IA, para que los usuarios reciban mayor información de qué productos están interesados en adquirir.

Una actualización que traerá mucho debate sobre las recomendaciones que buscamos en Google Shopping, ya que no solamente estará integrándose sugerencias de páginas especializadas, también habrá videos de Youtube relacionados a la consulta que has realizado para así tener distintos puntos de vista, y finalmente decidir si te conviene o no adquirir el producto que estás buscando.

Por otro lado, está agregándose una pestaña de ‘ofertas’, que podrás encontrarla en la parte superior de la página de Google Shopping. El propósito de implementar este enlace es que la compañía quiere darle un toque más de ‘personalización’ llevando al usuario a páginas de productos o guías de compra de terceros.

Pese a ello, hay un inconveniente, y es que las imágenes principales de las búsquedas te llevarán directamente a la página del producto, lo que podría no ser conveniente para muchos editores en línea, quiénes dependen de enlaces afiliados como fuente importante de ingresos.

Google Shopping

Google Shopping busca fidelidad

La pestaña de la gigante compañía da un paso importante a pocos meses de acabar el 2024. El propósito, como muchos portales e-commerce, es que el usuario se mantenga dentro de la web para que siga explorando alternativas. La personalización jugará un papel importante, porque mientras más tiempo estés metido en la pestaña, se irá formando un feed personalizado, con ofertas de todo tipo. Huelga decir que esta opción puede desactivarse en la pestaña ‘preferencias de compras’.

Google y su apuesta por la IA

Poco a poco, la empresa está involucrada en el uso de inteligencia artificial. No hace mucho supimos que estarán mejorando los sistemas de búsqueda para evitar que las personas tengan claro cuál imagen es hecha por IA. Asimismo, tenemos otras características impulsadas por inteligencia artificial como la de ver qué ropa de ciertas marcas se ajustaría a distintos tipos de cuerpo, utilizar Lens en celulares y que Chrome sea una alternativa para buscar precios.

LEE MÁS:

Inteligencia artificial define el mejor turrón del Perú

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡Perú pierde millones de soles a causa de la corrupción! 🇵🇪❌ #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #corrupcion #luchacontralacorrupcion ♬ For movie / picture / action / suspense – G-axis sound music




Google implementará mejoras para detectar imágenes creadas con IA

Google se compromete a mejorar la experiencia de usuario actualizando su sistema de búsqueda para poder detectar mejor imágenes desarrolladas por inteligencia artificial. El uso de la IA ya está bastante implementado en el ámbito laboral y artistico de las personas, por lo que ahora es común encontrarnos con obras que a primera vista no parecen hechas por un robot. Sin embargo, la compañía tiene previsto mejorar su herramienta «Acerca de esta imagen» prometiendo mayor transparencia.

La marca entabló relaciones con C2PA, un consorcio de empresas y organizaciones que tiene en su ala a marcas de talla internacional como Amazon, Meta, OpenAI y BBC, con el objetivo de desarrollar un plan que certifique y detecte el contenido generado por inteligencia artificial. Gracias a esta alianza, se presentó la versión 2.1 de las credenciales de contenido de C2PA. De esta forma, se ha diseñado una forma más eficaz de evitar que los metadatos sean manipulados y documentar con exactitud si un archivo fue creado por una cámara, editado con software o generado compeltamente por un robot.

En Google, las más beneficiadas han sido los productos como ‘Google Search‘ y pronto llegarán cambios a ‘Google Ads‘. Para mostrar mayor transparencia sobre la información de una imagen, se revelará al usuario detalles específicos cuando una iamgen fue tomada por un modelo de cámara ya que estará dentro de una «lista de confianza» que certificará si los datos son precisos.

El proceso es simple: al hacer clic en los tres puntos verticales que aparecen sobre una imagen en los resultados de búsqueda, los usuarios podrán ver la opción “Acerca de esta imagen”. Si el contenido tiene metadatos de C2PA, se mostrará información sobre el dispositivo o software utilizado para capturar o modificar la imagen.

inteligencia artificial

Google pone condiciones a la inteligencia artificial

Laurie Richardson, vicepresidenta de confianza y seguridad de Google, explicó que al integrarse estos cambios dentro de ‘Ads’, a futuro las señales de autenticación de C2PA serán de utilidad para informar a los anunciantes sobre el contenido que promueven y así contrastar que se están cumpliendo las normas que eviten desinformación. Asimismo, Youtube también mejorará su experiencia en cuanto a inteligencia artificial, siguiendo el modelo de TikTok, app que implementó credenciales de contenido para marcar automáticamente que videos son generados por IA.

LEE MÁS:

CCL capacita a jueces de la Corte Superior de Justicia de Lima en inteligencia artificial

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¡El boom de las billeteras digitales en el Perú! 🇵🇪 #viralperu #camaracomerciolima #economiaperuana #tipfinanciero #yape #economiaperu ♬ Brickell – Feid & Yandel




Alejandro Furman: Los riesgos y desafíos de la inteligencia artificial

A principios de este año el Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, presentó su reporte de riesgos globales; el cual actualiza todos los años. En esta edición, los investigadores exhiben una visión de estos riesgos de corto plazo, dos años, y mediano plazo, 10 años. Estos riesgos suelen categorizarse en 5 categorías: (i) económicos, (ii) ambientales, (iii) geopolíticos, (iv) sociales y tecnológicos.

 

Dentro de estos riesgos, los cuales suenan aterradores y peor aún; plausibles. Hay uno que es innato a nuestra naturaleza humana sobre el cual ahondaré, el WEF lo titula “Resultados adversos de tecnologías de frontera”, en sencillo las potenciales consecuencias de la inteligencia artificial (IA).

 

Si hay dos cosas que definen a nuestra especie es: (i) nuestro deseo insaciable por explorar y aprender, y (ii) nuestra habilidad, la cual viene de la mano con orgullo, de crear, tener y utilizar herramientas cada vez más poderosas. Empezamos moldeando piedras a nuestras necesidades. Ahora, capacidades cognitivas.

 

La IA, tal vez la herramienta más poderosa creada por el hombre hasta hoy se encuentra recién comenzando su etapa de adopción. Esto no significa que vamos a esperar años para verla influenciando nuestras vidas, cada vez las tecnologías se adoptan con mayor velocidad en la sociedad, puesto que con el ingreso comercial de ChatGPT cada vez más organizaciones y personas tienen a la mano la capacidad de utilizar esta herramienta para crear valor. Sin embargo, es momento de reflexionar que toda herramienta se puede utilizar para distintas acciones y he aquí los riesgos.

 

Basado en IA ya encontramos herramientas que pueden crear un video con tu cara y voz utilizando como fuente dos pares de fotos y un par de minutos de audio, por lo que es momento de realmente considerar quien tiene acceso a nuestro material ya sea por nuestras redes sociales o ese álbum de Google fotos que hice público sin saber, eso si no quiere ver videos suyos diciendo cosas que jamás podría imaginar. Ese es sólo un ejemplo de uso incorrecto de la herramienta, de los cuales hay varios como decodificar material sensible, romper claves electrónicas, entre otros. Por otro lado, hay otro aspecto a considerar. Su impacto en la sociedad.

 

El Consejo de Comercio y Tecnología de Estados Unidos y la Unión Europea emitieron un reporte sobre el impacto de la tecnología en discusión en el trabajo el cual concluye que “Si bien los avances tecnológicos previos en automatización han tendido afectar las tareas «rutinarias», la IA tiene el potencial de automatizar las tareas «no rutinarias», exponiendo grandes nuevas franjas de la fuerza laboral a posibles disrupciones”. Si consideramos esto junto con lo presentado por Mckinsey en su último reporte en la que nos afirma que por lo menos 70% de las empresas usarán, aunque sea un tipo de IA para el 2030, podemos concluir que se vienen cambios relevantes en las dinámicas sociales”.

 

Muchas cosas van a pasar en los próximos años, una de ellas será la integración de la IA a nuestras vidas.

 

https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2023/digest

https://www.mckinsey.com/featured-insights/artificial-intelligence/notes-from-the-ai-frontier-modeling-the-impact-of-ai-on-the-world-economy

https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2022/12/TTC-EC-CEA-AI-Report-12052022-1.pdf

 

  • El Título fue elegido por ChatGPT



BrandZ 2022: Apple lidera ranking de las marcas con más valor del mundo

Apple se encuentra a la cabeza de la clasificación Las marcas mundiales más valiosas de Kantar BrandZ 2022, y está en camino de convertirse en la primera marca billonaria. Con un valor de marca de US$ 947.062 millones, Apple se destaca por su alto nivel de diferenciación y diversificación en software, hardware y cartera de servicios.

 

Google asciende al segundo lugar y es una de las marcas que se ha elevado más rápidamente en la clasificación, al aumentar su valor de marca en un 79 %, hasta US$ 819 573 millones, en comparación con la cifra del ranking en 2021. La suite de trabajo de Google y sus apps de productividad lo han hecho una parte esencial de las vidas de los consumidores en todo el mundo.

 

El valor combinado de las 100 marcas más valiosas del mundo ha aumentado en un 23% a hasta US$ 8.7 billones durante en el año pasado, lo que resalta la importancia de la fortaleza de las marcas al navegar una economía global inestable.

 

Treinta y siete marcas mejoraron su calificación este año. En 2022, más de tres cuartas partes del valor de las marcas tuvo su origen en empresas de EE.UU. Las categorías de Medios y entretenimiento, Soluciones de negocios, Proveedores de tecnología y Comercio al menudeo sumaron más de la mitad del valor total de la clasificación de las 100 principales marcas.

 

Cabe destacar que Mercado Libre es la única marca Latinoamericana en el Top100 de las marcas más valiosas, y es la primera marca argentina en llegar al ranking de Kantar BrandZ desde su creación en 2006. Mercado Libre constituye el ecosistema de e-Commerce y pagos online más grande de Latinoamérica e ingresa en la posición 71 con un valor de marca de US$ 29.916 millones.

 

Las tendencias clave resaltadas en el estudio global de Kantar BrandZ incluyen:

  • Microsoft, Zara e IBM llevan la delantera en el nuevo índice de sustentabilidad Kantar Sustainability BrandZ Index, que muestra que la sustentabilidad ya llega al 3% del capital de la marca, y se espera que aumente.
  • Tesla es una de las mayores historias de éxito de este año, al pasar del No.47 al 29, reflejando la tendencia de ventas globales de autos eléctricos a más del doble que en 2021.
  • Louis Vuitton (No.10; 124.273 millones de dólares) es la primera marca de lujo en alcanzar el Top 10, lo que refleja el crecimiento del mercado de lujo a nivel mundial, y en China en particular. Louis Vuitton experimentó un crecimiento del 64% en valor de marca este año, y es la primera marca europea en alcanzar el Top 10 desde 2010.
  • Los recién llegados, en el ranking de 2022 surgen de una variedad de categorías. Aramco, una de las compañias integradas de energía y productos químicos más grandes del mundo, tuvo el debut más alto, en el puesto No.16. La empresa de servicios y consultoría de TI de la India, Infosys, llegó al puesto No.64. Mercado Libre, la marca latinoamericana, llegó a la posición No.71.
  • Las marcas chinas se mantuvieron fuertes, a pesar de los retos únicos que enfrentaron debido a la pandemia, y estuvieron dos veces en el Top 10 global, con Tencent en el No. 5 y Alibaba en el No. 9. China es, además, el único mercado que rivaliza el liderazgo de EE.UU. en la categoría de Medios y entretenimiento, con WeChat en el No.5 y TikTok en el No. 9.

 

Los líderes vienen de diversos sectores de la industria

 

No cabe duda de que el mundo está inmerso en un marco de volatilidad en un corto tiempo, y el mercado peruano no es la excepción. Nosotros, en el país, experimentamos cambios importantes en la configuración de las necesidades de nuestros consumidores y la forma cómo las marcas se aprestan a satisfacerlas», señaló Pilar Bermúdez Núñez, Country Manager de Kantar Insights Perú, al comentar sobre el mercado peruano y el BrandZ.

 

Explicó que todo este contexto impone a las marcas globales, y también las peruanas, la necesidad de saber y reconocer en qué lugar están, identificando qué ha cambiado y qué se mantendrá constante, como una oportunidad para ganar un espacio significativo en la mente de los consumidores.

 

«Sin embargo, la tarea no es fácil y requiere una seria definición de estrategia e inversión que —a partir de nuestra experiencia— debe cumplir con los siguientes criterios: enfocarse en hacer y anticipar las cosas bajo los lineamientos estratégicos y no solamente esperando los cambios que propone el mercado; buscar un crecimiento de la categoría y no solo de la marca; trabajar bajo escenarios y no solamente bajo certezas; y por último, encontrar el profit a través de un propósito claro que conecte a la marca con los consumidores, no haciendo que el propósito último de la marca sea alcanzar el profit», afirmó.

 

«Las marcas peruanas están invitadas a seguir creciendo y ganar un espacio significativamente diferente en la mente de sus consumidores, a través de las innovaciones, la confianza y una propuesta de valor clara y diferenciada”, agregó.

 

Una fuerte afinidad con la marca es el fundamento para que un cliente esté dispuesto a pagar, y eso nunca ha sido más importante para las organizaciones que buscan compensar el aumento en la inflación.

 

Pero los resultados de este año nos muestran el valor de invertir continuamente también en las capacidades de la marca y de marketing, como medio para maximizar las ganancias de las empresas, independientemente de las condiciones del mercado.

 

Maximizar ganancias

 

El enfoque en construir la marca y la diversificación de productos y servicios maximiza las ganancias para las empresas:

 

  • La pandemia ha acelerado aún más el crecimiento del comercio electrónico en la categoría de Comercio, por lo tanto, las marcas con mayor conexión con sus clientes pudieron sustentar su crecimiento en línea y más allá.
  • Las marcas con cartera de servicios que continúan innovando y diversificando sus ofertas siguen creciendo, lo que es especialmente evidente en el caso de Apple, Google y Amazon, entre otras, pues sus servicios cubren tanto tecnología como entretenimiento y pagos. Las marcas que continúan con una sola categoría o mercado tienen el perfil de mayor riesgo, mientras que las marcas que se han diversificado en varias categorías y mercados mostraron un crecimiento más rápido de su valor de marca en 2022 y tienen mayores posibilidades de crecer por encima del mercado.
  • Para navegar un mercado disruptivo, las marcas deben asegurar la confianza, como medio de generar estabilidad y seguridad. Más que en el pasado, las marcas de hoy deben generar confianza en cuanto a su desempeño en la sociedad, no solo al desempeño de sus productos. A veces, esto significa tener un propósito social integrado en toda la organización. Nike es un buen ejemplo, con su compromiso continuo de inspirar e innovar a todos, no solo a atletas de alto rendimiento, sino también a niñas y comunidades minoritarias particularmente.

 

La 17ª edición del Informe global Kantar BrandZ 2022 revela la importancia de construir una marca para sobrevivir a las alteraciones en el mercado. Las marcas son normalmente los mayores activos que las empresas tienen y agregan un valor masivo al balance general.

 

Así, en tiempos de incertidumbre, las decisiones de dirección en cuanto a la inversión en marketing se pueden sustentar en métricas comprobadas. Las valoraciones de marcas de Kantar BrandZ muestran claramente la gran forma en la que el marketing se conecta con el valor de marca, tanto en el corto como en el largo plazo.

 

 




La Semana

CCL EducaFácil y Municipalidad de Lima realizan alianza para capacitar a emprendedores

 

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de la plataforma CCL EducaFácil, y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizaron una alianza para capacitar a los emprendedores y vecinos con ideas de negocio. Esta iniciativa permitirá brindar cursos de forma gratuita, dictados por expertos en marketing digital.

 

El primer curso a dictarse será Desarrollo de Negocios Digitales, en donde se dará información sobre planes de negocios, estrategias en redes sociales, comercio electrónico, gestión de una página web, marketing y ventas digitales y estará a cargo de Emilio Alarcon, Kerbi Prieto, Jaime Montenegro, Maximiliano Ruíz, Saúl Pinto, Pablo Alvarado, entre otros profesionales.

 

CCL EducaFácil es una plataforma virtual de e-learning que tiene como propósito conectar el conocimiento de negocios con los ejecutivos y empresarios del país, de forma fácil y dinámica, a través de capacitaciones 24/7 dictadas por especialistas que se encuentran en el mundo corporativo, consultores y académicos, quienes contarán experiencias y brindarán herramientas para los retos actuales.

 

 

Webinar: Incrementa tus ventas utilizando herramientas digitales

 

El área de Afiliaciones de la CCL ofreció de forma gratuita para pymes y emprendedores el webinar Incrementa tus ventas utilizando herramientas digitales a cargo Jorge Polo, CEO de Golmark Perú, quien dio a conocer los beneficios del marketing digital mediante Google, así como en redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube).

 

Este evento se realizó con el objetivo de captar nuevos asociados para el gremio, quienes podrán disfrutar de esta y otras herramientas como parte de sus beneficios.

 

 

Conferencia Magistral: Reingeniería al proceso de ventas

 

Conocer los nuevos retos a los cuales se enfrentan los vendedores para conseguir resultados eficaces y eficientes y hacerle frente a los cambios del mercado, es de suma importancia, por ello, el Área de Servicio al Asociado de la CCL brindó, de forma gratuita a los socios, la conferencia magistral Reingeniería al proceso de ventas.

 

El MBA de ESAN, José Luis Wakabayashi, tuvo a cargo la exposición y brindó información sobre factores claves para el éxito de la venta moderna, el nuevo mindset del vendedor para afrontar nuevos retos, performance del vendedor, entre otros temas.