ChatGPT vs. Gemini vs. Copilot: ¿Cuál es el mejor asistente de IA en 2025?

Los asistentes de inteligencia artificial han evolucionado rápidamente, convirtiéndose en herramientas esenciales para la productividad, el aprendizaje y la automatización de tareas. En 2025, ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google) y Copilot (Microsoft) dominan el mercado, cada uno con características únicas. En esta comparativa, analizamos sus fortalezas y debilidades para ayudarte a elegir la mejor opción.

ChatGPT

Desarrollado por OpenAI, ChatGPT se destaca por su capacidad para generar texto con fluidez y naturalidad. Su versión más reciente ofrece mejoras en comprensión del contexto, integración con múltiples herramientas y una base de conocimientos ampliada. Es ideal para la creación de contenido, asistencia en programación y redacción de textos complejos. Además, su versión premium con GPT-4 Turbo permite respuestas más rápidas y detalladas.

Gemini

Gemini, antes conocido como Bard, ha evolucionado para convertirse en el asistente de IA de Google. Su principal ventaja es su profunda integración con el ecosistema de Google, permitiendo acceso directo a Gmail, Drive y Google Search. Además, ofrece capacidades avanzadas en generación de imágenes y comprensión multimodal, lo que lo hace ideal para investigaciones, análisis de datos y tareas creativas.

Copilot

Copilot, desarrollado por Microsoft, está diseñado para mejorar la productividad dentro de herramientas como Word, Excel, Teams y Outlook. Es la mejor opción para entornos empresariales, ya que facilita la automatización de tareas, la generación de informes y la optimización del flujo de trabajo. Su capacidad de integración con Azure y otras soluciones de Microsoft 365 lo convierte en una herramienta clave para profesionales y empresas.

¿Cuál es mejor?

La elección depende del uso que le darás. Si necesitas un asistente versátil para redacción y generación de contenido, ChatGPT es la mejor opción. Para quienes buscan una IA integrada con Google y enfocada en búsqueda e información, Gemini es la alternativa ideal. Y si tu prioridad es la productividad y la optimización del trabajo en empresas, Copilot se lleva el primer puesto.

LEE MÁS:

CCL: Solo el 14 % de empresas emplea inteligencia artificial en sus procesos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ESTAS SON LAS CARRERAS DEL FUTURO 👩🏻‍🎓✨📕 #viralperu #camaradecomerciolima #carrerasdelfuturo #universidadperuana #universitarioperu ♬ Future – Hazzakbeats




ChatGPT se cayó a nivel mundial: ¿Qué pasó con el famoso chatbot?

ChatGPT se cayó a nivel mundial, dejando preocupado a una gran cantidad de usuarios a nivel mundial. Aunque no hay cifras oficiales, desde 2023 se estimó que la aplicación de inteligencia artificial alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales solo dos meses después de su lanzamiento, convirtiéndola en la app de más rápido crecimiento, superando a redes sociales como Instagram y TikTok.

Sus desarrolladores, la compañía OpenAI, no se han pronunciado al respecto, pero los usuarios han hecho sentir su malestar por la caída de ChatGPT a través de las redes sociales, con algunos ironizando sobre el uso que se le da a la aplicación, especialmente porque ocurrió en horario laboral.

¿Qué ha pasado con ChatGPT?

Aún no están claros los motivos detrás de la caída de ChatGPT a nivel mundial. Sin embargo, es bueno precisar que este tipo de hechos se ha manifestado en más de una ocasión. Al tratarse de una aplicación en Internet, es común que existan ocasiones en las que el servicio deje de funcionar por diferentes razones, como una brecha de seguridad o servidores que no estaban actualizados.

¿Volvió a estar activo ChatGPT?

Sí, después de dos horas de suspenso, la aplicación ha vuelto a la normalidad.

¿ChatGPT ofrece una versión de pago?

Existe una versión de pago de ChatGPT, la cual ofrece ventajas adicionales, como acceso a nuevas funciones, características exclusivas, mejoras en los tiempos de respuesta y una mayor capacidad de procesamiento. El costo es de 20 dólares al mes.

¿Cuándo nació ChatGPT?

La aplicación de chatbot de inteligencia artificial se lanzó el 30 de noviembre de 2022. Desarrollada por OpenAI, sus creadores usaron un modelo de lenguaje especializado en el diálogo que se ajusta mediante técnicas de aprendizaje. Aunque escaló mundialmente, la aplicación no se encuentra disponible en países como China, Rusia, Irán y zonas de África.

LEE MÁS:

CCL: Solo el 14 % de empresas emplea inteligencia artificial en sus procesos

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 😨 ¡ESTO ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL! #camaracomerciolima #inteligenciaartificial #kendalljenner #ai #meta #parishilton #tombrady ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya




ChatGPT: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta herramienta? 

La tecnología de inteligencia artificial (IA) viene transformando la forma en cómo se vive, trabaja y se comunica a través de nuevas herramientas y procesos, que van mejorando la calidad de vida, interactuando con el mundo en línea. Uno de los avances más emocionantes en este campo, es la creación de chatbots avanzados, como ChatGPT, una nueva revolución que parece haber llegado para quedarse.

 

ChatGPT, también conocido como Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que tiene la capacidad de poder generar conversaciones de una manera más natural y humana, permitiendo una reflexión y un aprendizaje continuo. Para ello, ChatGPT utiliza técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP) para entender y responder a los mensajes del usuario.

 

Este modelo de inteligencia artificial está siendo sensación a nivel mundial, ya que después de su lanzamiento había reunido alrededor de 1 millón de usuarios, consiguiendo que, en menos de 40 días, 10 millones de personas lo ejecuten.

 

“Esta herramienta permitirá potenciar las capacidades humanas en los establecimientos académicos, compañías o negocios de tiendas virtuales, con el cual las personas podrán interactuar para resolver problemas y entender realidades”, explica Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab.

 

Ventajas

 

Esta tecnológica generativa ayuda a discernir e ir conectando distintas aristas con el fin de una solución efectiva en el transcurso de una conversación. En este desarrollo, el especialista brinda algunas ventajas para sacarle el máximo provecho a esta herramienta:

 

  • Acceso a información relevante y actualizada: ChatGPT puede proporcionar información actualizada y relevante sobre una amplia variedad de temas. Es importante utilizar un lenguaje claro y conciso al hacer las preguntas. Se recomienda, utilizar palabras claves.
  • Obtén respuestas rápidas y precisas: Formula preguntas lo más específicas posible. De esta manera, ChatGPT puede entender mejor lo que se necesita y proporcionar una respuesta inmediata y más precisa.
  • Disponibilidad 24/7: ChatGPT está disponible 24/7 horas del día. Esto significa que siempre se puede acceder a respuestas a las preguntas en cualquier momento del día o de la noche, incluso en cualquier lugar.
  • Ahorro de tiempo: Utilizar esta herramienta hará más práctica el día a día ahorrando tiempo, ya que no es necesario buscar manualmente información o investigar preguntas en línea.

 

Cuanto más conozcas del tema sobre el que converses, podrás sacar mayor provecho a las respuestas del ChatGPT.




Alejandro Furman: ChatGPT vs GPT-4

No quería hablar otra vez de inteligencia artificial (IA), teniendo en cuenta que esta columna busca dar a conocer sobre distintas nuevas tecnologías y/o avances científicos; sin embargo, con el lanzamiento de GPT-4 hace un par de semanas, es pertinente tocar el tema nuevamente.

 

El artículo anterior terminó con una cita de Mckinsey, que predecía el uso de la IA en un 70% de las empresas para el 2030. Esto solo debería motivarnos más para encontrarles usos a nuestros problemas actuales tanto empresariales como personales. Para ello, abundan los hilos de Twitter con ejemplos e ideas (cuidado con lo que lee, hay mucho twittero tratando de comercializar o hacerse famoso con esto).

 

Para comenzar, es importante diferenciar entre ChatGPT y GPT-4. La primera, según la misma ChatGPT, “es una versión modificada de GPT-3, que se ha entrenado específicamente para el chat en línea y tiene como objetivo generar respuestas útiles y coherentes en tiempo real, también tiene la capacidad de adaptarse a diferentes idiomas y estilos de conversación, lo que lo hace especialmente útil en entornos en línea”.

 

Por su parte, el GPT-4 se encuentra actualmente en prueba cerrada, sin embargo, se puede utilizar GPT-3 en su plataforma respectiva, la cual sirve para consultas más allá de conversaciones y conectarse a diferentes programas a través de su API. Es importante precisar que ChatGPT tiene una versión gratuita ilimitada mientras que GPT tiene un límite de consumo gratuito y después un sistema de monetización por consumo.

 

Para entrar a la herramienta de conversación basta con ir a https://chat.openai.com/chat en la web, mientras que para la herramienta más compleja, uno debe crearse una cuenta en openai.com en https://platform.openai.com/overview, dentro de esta última herramienta uno tiene la capacidad de realmente experimentar con la IA para inferir como esta le puede ser de utilidad. El arte para obtener lo que uno desea es en la orden que se da. Así como uno debe darle instrucciones precisas a su personal para obtener los resultados deseados, es importante ser preciso al escribir las ordenes a la plataforma. Estas se conocen como prompt.

 

Las herramientas de IA se vienen integrando de a pocos a cada vez más servicios, en algunos casos de manera en que no nos damos cuenta como los algoritmos de sugerencia de las redes sociales y pronto de manera más frontal. Como por ejemplo, la integración de GPT-4 a Office 365 en lo que Microsoft ha llamado Microsoft (Ms) copilot. Según Ms esta herramienta está actualmente en pruebas en 20 clientes, 8 Fortune 500, y pronto será lanzada al público en general.

 

Esta herramienta tendrá la capacidad de aumentar la eficiencia de las organizaciones abismalmente. Para estar preparados para ella, es importante que las empresas vayan ordenando sus procesos especialmente la manera en la que la información se recolecta y se guarda para poder realmente aprovecharla. Con esto me refiero a tener carpetas ordenadas en la nube con los archivos correctamente clasificados y nombrados, las notas de reuniones almacenadas debidamente para poder tener un banco de conocimiento solido que acelera la implementación.

 

https://www.mckinsey.com/featured-insights/artificial-intelligence/notes-from-the-ai-frontier-modeling-the-impact-of-ai-on-the-world-economy

https://blogs.microsoft.com/blog/2023/03/16/introducing-microsoft-365-copilot-your-copilot-for-work/

 




Alejandro Furman: Los riesgos y desafíos de la inteligencia artificial

A principios de este año el Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, presentó su reporte de riesgos globales; el cual actualiza todos los años. En esta edición, los investigadores exhiben una visión de estos riesgos de corto plazo, dos años, y mediano plazo, 10 años. Estos riesgos suelen categorizarse en 5 categorías: (i) económicos, (ii) ambientales, (iii) geopolíticos, (iv) sociales y tecnológicos.

 

Dentro de estos riesgos, los cuales suenan aterradores y peor aún; plausibles. Hay uno que es innato a nuestra naturaleza humana sobre el cual ahondaré, el WEF lo titula “Resultados adversos de tecnologías de frontera”, en sencillo las potenciales consecuencias de la inteligencia artificial (IA).

 

Si hay dos cosas que definen a nuestra especie es: (i) nuestro deseo insaciable por explorar y aprender, y (ii) nuestra habilidad, la cual viene de la mano con orgullo, de crear, tener y utilizar herramientas cada vez más poderosas. Empezamos moldeando piedras a nuestras necesidades. Ahora, capacidades cognitivas.

 

La IA, tal vez la herramienta más poderosa creada por el hombre hasta hoy se encuentra recién comenzando su etapa de adopción. Esto no significa que vamos a esperar años para verla influenciando nuestras vidas, cada vez las tecnologías se adoptan con mayor velocidad en la sociedad, puesto que con el ingreso comercial de ChatGPT cada vez más organizaciones y personas tienen a la mano la capacidad de utilizar esta herramienta para crear valor. Sin embargo, es momento de reflexionar que toda herramienta se puede utilizar para distintas acciones y he aquí los riesgos.

 

Basado en IA ya encontramos herramientas que pueden crear un video con tu cara y voz utilizando como fuente dos pares de fotos y un par de minutos de audio, por lo que es momento de realmente considerar quien tiene acceso a nuestro material ya sea por nuestras redes sociales o ese álbum de Google fotos que hice público sin saber, eso si no quiere ver videos suyos diciendo cosas que jamás podría imaginar. Ese es sólo un ejemplo de uso incorrecto de la herramienta, de los cuales hay varios como decodificar material sensible, romper claves electrónicas, entre otros. Por otro lado, hay otro aspecto a considerar. Su impacto en la sociedad.

 

El Consejo de Comercio y Tecnología de Estados Unidos y la Unión Europea emitieron un reporte sobre el impacto de la tecnología en discusión en el trabajo el cual concluye que “Si bien los avances tecnológicos previos en automatización han tendido afectar las tareas «rutinarias», la IA tiene el potencial de automatizar las tareas «no rutinarias», exponiendo grandes nuevas franjas de la fuerza laboral a posibles disrupciones”. Si consideramos esto junto con lo presentado por Mckinsey en su último reporte en la que nos afirma que por lo menos 70% de las empresas usarán, aunque sea un tipo de IA para el 2030, podemos concluir que se vienen cambios relevantes en las dinámicas sociales”.

 

Muchas cosas van a pasar en los próximos años, una de ellas será la integración de la IA a nuestras vidas.

 

https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2023/digest

https://www.mckinsey.com/featured-insights/artificial-intelligence/notes-from-the-ai-frontier-modeling-the-impact-of-ai-on-the-world-economy

https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2022/12/TTC-EC-CEA-AI-Report-12052022-1.pdf

 

  • El Título fue elegido por ChatGPT