• Alejandro Furman: Los riesgos y desafíos de la inteligencia artificial

    14 de marzo del 2023
    Reproducir:

    Por Alejandro Furman

    image_pdfimage_print

    A principios de este año el Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, presentó su reporte de riesgos globales; el cual actualiza todos los años. En esta edición, los investigadores exhiben una visión de estos riesgos de corto plazo, dos años, y mediano plazo, 10 años. Estos riesgos suelen categorizarse en 5 categorías: (i) económicos, (ii) ambientales, (iii) geopolíticos, (iv) sociales y tecnológicos.

     

    Dentro de estos riesgos, los cuales suenan aterradores y peor aún; plausibles. Hay uno que es innato a nuestra naturaleza humana sobre el cual ahondaré, el WEF lo titula “Resultados adversos de tecnologías de frontera”, en sencillo las potenciales consecuencias de la inteligencia artificial (IA).

     

    Si hay dos cosas que definen a nuestra especie es: (i) nuestro deseo insaciable por explorar y aprender, y (ii) nuestra habilidad, la cual viene de la mano con orgullo, de crear, tener y utilizar herramientas cada vez más poderosas. Empezamos moldeando piedras a nuestras necesidades. Ahora, capacidades cognitivas.

     

    La IA, tal vez la herramienta más poderosa creada por el hombre hasta hoy se encuentra recién comenzando su etapa de adopción. Esto no significa que vamos a esperar años para verla influenciando nuestras vidas, cada vez las tecnologías se adoptan con mayor velocidad en la sociedad, puesto que con el ingreso comercial de ChatGPT cada vez más organizaciones y personas tienen a la mano la capacidad de utilizar esta herramienta para crear valor. Sin embargo, es momento de reflexionar que toda herramienta se puede utilizar para distintas acciones y he aquí los riesgos.

     

    Basado en IA ya encontramos herramientas que pueden crear un video con tu cara y voz utilizando como fuente dos pares de fotos y un par de minutos de audio, por lo que es momento de realmente considerar quien tiene acceso a nuestro material ya sea por nuestras redes sociales o ese álbum de Google fotos que hice público sin saber, eso si no quiere ver videos suyos diciendo cosas que jamás podría imaginar. Ese es sólo un ejemplo de uso incorrecto de la herramienta, de los cuales hay varios como decodificar material sensible, romper claves electrónicas, entre otros. Por otro lado, hay otro aspecto a considerar. Su impacto en la sociedad.

     

    El Consejo de Comercio y Tecnología de Estados Unidos y la Unión Europea emitieron un reporte sobre el impacto de la tecnología en discusión en el trabajo el cual concluye que “Si bien los avances tecnológicos previos en automatización han tendido afectar las tareas «rutinarias», la IA tiene el potencial de automatizar las tareas «no rutinarias», exponiendo grandes nuevas franjas de la fuerza laboral a posibles disrupciones”. Si consideramos esto junto con lo presentado por Mckinsey en su último reporte en la que nos afirma que por lo menos 70% de las empresas usarán, aunque sea un tipo de IA para el 2030, podemos concluir que se vienen cambios relevantes en las dinámicas sociales”.

     

    Muchas cosas van a pasar en los próximos años, una de ellas será la integración de la IA a nuestras vidas.

     

    https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2023/digest

    https://www.mckinsey.com/featured-insights/artificial-intelligence/notes-from-the-ai-frontier-modeling-the-impact-of-ai-on-the-world-economy

    https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2022/12/TTC-EC-CEA-AI-Report-12052022-1.pdf

     

    • El Título fue elegido por ChatGPT
    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos