Tips para aprovechar las plataformas digitales de cambio de moneda

Atravesamos la nueva normalidad y la adopción de las nuevas tecnologías continúan en franco crecimiento, en la actualidad con tan solo la disponibilidad del móvil es posible realizar el cambio de moneda en forma inmediata, segura y ágil desde cualquier lugar.

 

Por otro lado, frente a un mercado económico volátil y condicionado por factores externos como la inflación y el panorama internacional económico surge la necesidad de aprovechar la tecnología que facilite el cambio de divisas oportunamente.

 

Estamos desarrollando servicios financieros que permitan a los usuarios consolidar sus operaciones financieras en plataformas multifunción. Hoy con Cambix podemos atender a cualquier persona que tenga una cuenta y desee trasladar sus cuentas de soles a dólares, o de dólares a soles, hemos proyectado un buen crecimiento en las operaciones de cambio de divisas ya que hay una necesidad de contar con dólares para las compras en el exterior y los clientes necesitan tener recursos inmediatos de pago para que realicen sus compras de ecommerce”, señaló Paul Iparraguirre, Head de Innovación y Transformación Digital del Banco de Comercio.

 

El especialista comparte consejos para realizar de la mejor forma el cambio de divisas:

 

1.- Investigue y comprenda el mercado cambiario

En un mercado altamente volátil saber informarse de manera oportuna sobre los precios de compra y venta permitirá la mejor toma de decisiones, respecto al momento ideal para el cambio de divisas es recomendable aprovechar el rango horario entre las 9:00am a 1:00pm cuando el mercado cambiario de Perú se encuentra abierto y donde se puede encontrar buenos precios.

 

 2.- Priorice sus necesidades de cambio de moneda

Tenga claro sus necesidades y prioridades financieras para elegir el mejor momento de cambio de moneda de dólares, además es necesario que comprenda las tendencias del mercado cambiario, es recomendable el monitoreo diario.

 

3.- Aproveche los canales alternativos digitales de cambio de divisas

A diferencia de las casas de cambio presenciales la opción de utilizar dispositivos o aplicativos tecnológicos para el cambio de dinero es inmediata y segura, además se evita el contacto físico. El Banco de Comercio cuenta con su aplicativo Cambix, un modelo de negocio digital ‘Open Market’ y accesible desde plataformas digitales (celular, laptop, PC, etc.), cualquier persona con su DNI y una cuenta bancaria puede acceder a este aplicativo, además es un servicio gratuito, rápido y seguro.

 

4.- Opte por plataformas de cambio de monedas seguras y confiables. Recurra siempre a canales digitales formales y seguros para cambiar tu dinero, además instale un antivirus que evite los ataques ransomware. Asimismo, puedes verificar en la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) aquellas empresas autorizadas para cambio de moneda.

 

Cambix, cuenta con el respaldo e infraestructura del Banco de Comercio, además de altos estándares de validación de identidad durante el registro de cliente y un monitoreo continuo para asegurar las operaciones y evitar cualquier riesgo de fraude o suplantación.

 

El Banco de Comercio espera crecer en el 2023 gracias a su plataforma de servicio Cambix, en más del 50% respecto al 2022.

 

Finalmente, el Banco de Comercio, es el primer banco peruano en tener una casa de cambio digital abierta, usuarios de cualquier institución financiera pueden transaccionar su dinero mediante Cambix. Para más información ingresa a la web: Cambix | Cambia tu dinero online.

 




Banco de Comercio: Tips para administrar tus ahorros

Durante esta coyuntura económica que atravesamos los ahorros cobran vital importancia para afrontar temporadas de emergencias, evitar situaciones críticas, proteger el futuro económico de las personas y cumplir los diferentes sueños y objetivos. Es por ello, que los usuarios deben tomar decisiones financieras que les asegure una rentabilidad.

 

Según un estudio de Ipsos para el 2021 se encontró un dato interesante, en donde el 51% de los peruanos bancarizados ahorró el año pasado y de ellos, 4 de cada 10 afirma haber ahorrado menos de lo que tenía pensado.

 

Ante este panorama financiero relacionado a la tendencia de ahorro en el país surge la necesidad de que las personas conozcan diferentes posibilidades para ahorrar más y mejor. Por ejemplo, el depósito a plazo fijo es un instrumento financiero consistente en la entrega de dinero por parte del usuario a una entidad financiera por un periodo acordado, este dinero con una buena tasa de interés puede contribuir a generar rentabilidad.

 

«El Banco de Comercio tiene el firme propósito de ser el aliado de los emprendedores y familias peruanas, nuestros productos financieros de ahorro están orientados a que ellos cumplan con sus objetivos y sueños», señaló Mario Cifuentes, jefe de la División de Banca Personas y Convenios Institucionales del Banco de Comercio.

 

«Justo este 1 de Octubre estamos iniciando una campaña ofreciendo una cuenta de ahorro para clientes que busquen alto rendimiento con una atractiva tasa de 5.25 % TREA en soles. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo las mejores opciones de ahorro a nuestros clientes”. remarcó.

 

Para que las personas puedan forjar una cultura financiera de ahorro, el especialista Mario Cifuentes, recomendó los siguientes aspectos a considerar:

 

1. Ahorra con la misma moneda donde recibes tu sueldo

Se recomienda ahorrar en la misma moneda que uno recibe su sueldo o cobra sus honorarios, ya que así el dinero no se ve perjudicado por variaciones abruptas del tipo de cambio. Sin embargo, si tienes proyectado adquirir algún producto en dólares o viajar, puede optar por tener posición en ambas monedas.

 

2. Monitorea tus finanzas mediante un balance de tus ingresos y egresos

Realiza un balance de los ingresos y gastos del mes en tu presupuesto para que identifiques tu progreso y evites gastos innecesarios. Saber que se cumple con los objetivos de ahorro motiva a la persona ahorrativa, ese dinero se convertirá a futuro en un beneficio personal, familiar o contribuirá a impulsar proyectos.

 

Una vez que el consumidor tenga claro sus prioridades, se recomienda que seleccione una entidad financiera sólida que ofrezca cuentas de ahorro protegidas por el Fondo de Seguro de Depósito, ante eventuales quiebras de la institución.

 

3. Para los consumos del mes seleccione una cuenta de ahorros

Se aconseja para los gastos del mes elegir una cuenta de ahorros que permita retirar el dinero en cualquier momento, de esta forma las transacciones pueden realizarse a diario y en la medida de lo posible sin el cobro de una comisión.

 

4. Aprovecha los Depósito a Plazo Fijo

En el caso que una persona proyecte realizar un negocio, cubrir gastos de salud o estudios a mediano plazo es recomendable elegir una cuenta de Depósito a Plazo Fijo, para tener una mayor rentabilidad en función al plazo contratado.

 

Por ejemplo: Si una persona gana S/1.500, puede dejar S/1.200 en su cuenta de ahorro transaccional para los gastos del mes y los S/300 restantes transferirlos a otra cuenta de ahorros exclusiva para ahorro, una vez que ha acumulado S/ 1.000 comienza a abrir Depósitos a Plazo Fijo a largo plazo, no importa tener varios depósitos de S/ 1.000 ya que en el acumulado estos les generarán una mayor rentabilidad y mitigarán la pérdida de valor por el efecto de la inflación.

 

5. Evita consumir tu dinero en gastos innecesarios

Se recomienda contabilizar los gastos cuando se realicen compras, además evalúa si los productos o servicios que adquieres son indispensables, ten presente que la acumulación de los gastos “hormiga” afectan tus finanzas. Ahorrar implica disciplina y dedicación para tener una saludable economía.

 

Durante el primer semestre del 2022 el Banco de Comercio incrementó los usuarios que aperturaron sus cuentas de ahorro es un 9,7% vs el mismo periodo del año 2021.

 

La organización proyecta al 2022 impactar a más de 5.000 clientes nuevos mediante sus productos financieros de ahorro, lo que representa un incremento de un 6,4% respecto al cierre del 2021.

 

El Banco de Comercio viene impulsando productos de ahorro con una rentabilidad por encima del promedio del mercado bancario, así como también la digitalización en sus procesos de apertura y alianzas con otros canales. Para mayor información ingresa a la web: Cuenta de Ahorros Banco de Comercio – Portal Banco de Comercio (bancomercio.com).




Consejos para maximizar el dinero de la CTS

En tiempos de crisis económica y sanitaria como la que atravesamos a causa del COVID-19 es fundamental cultivar hábitos que permitan aprovechar el rendimiento de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Frente a este escenario es muy importante que los trabajadores administren sus ahorros de forma oportuna y tomen medidas financieras que los beneficien acorde a sus necesidades.

 

Uno de los desafíos del sector es instaurar una cultura financiera de buenas prácticas de ahorro, en ese sentido identificar y maximizar buenas tasas de interés es indispensable.

 

Si los usuarios rentabilizan y capitalizan los montos de la CTS pueden obtener un mejor crecimiento económico, tan necesario para encontrar nuevos giros de negocio, identificar oportunidades de inversión o cancelar deudas, señaló Mario Cifuentes, gerente de la División de Banca Personas y Convenios del Banco de Comercio.

 

“Acorde a las necesidades de las personas tenemos una campaña con una de las tasas más rentables y competitivas del mercado en el sector de bancos, brindando una Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) de 5.50% en soles a los clientes, por cualquier importe, comprometiéndonos así con las familias y trabajadores para que puedan disponer de las mejores opciones financieras. Hay que tener presente que este fondo está pensado para emergencias, por ello sugerimos retirarlo solo si es muy necesario”, indicó.

 

Para que los usuarios utilicen de la mejor manera el monto de la CTS, el experto del Banco de Comercio recomendó los siguientes criterios a considerar:

 

1. Define tus prioridades financieras

Considera que la esencia de la CTS es un seguro de desempleo que protege el porvenir de los trabajadores, es por ello debes tener claro las prioridades, expectativas de inversión y objetivos financieros realistas desde un principio, además asegúrate de elegir una entidad sólida y regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

 

2. Gasta sólo aquello que necesites

Recuerda retirar el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) solo si lo necesitas, atravesamos tiempos de emergencias, aprovechar el rendimiento sostenido de una buena tasa de interés es clave, responsable y oportuno. Si conservas los fondos en tu cuenta CTS mantienes la generación de rentabilidad. Por otro lado, puedes optar por retiros de manera total o parcial hasta el 31 de diciembre del 2023.

 

3. Evalúa otras alternativas de ahorro con tasas competitivas

Si retirar el monto de la CTS no está dentro de tus prioridades económicas, proyecta y considera los beneficios de los intereses para saber cuánto dinero ganarás considerando esta variable financiera. Es importante que tengas claro tu perfil de riesgos para elegir el producto financiero más conveniente, por ejemplo, uno de los beneficios de la cuenta CTS Soles del Banco de Comercio es que ofrece un seguro de vida gratuito, con una cobertura de cinco veces el fondo de CTS Soles.

 

4. Cambia las monedas según tus necesidades económicas

En caso necesites ahorrar en dólares puedes modificar la moneda a tu CTS y de esta manera conservas la naturaleza de intangible e inembargable de la cuenta, se recomienda realizar esta operación con anticipación y de forma planificada.

 

5. Administra y gestiona tus finanzas con responsabilidad

Atravesamos un panorama económico complejo a nivel mundial y en el país, es recomendable administrar el dinero de la CTS con prudencia y acorde a la necesidad personal de cada persona, la naturaleza de este dinero es preventiva. Además, cubre y verifica tu presupuesto de ingresos, deudas y gastos siempre a mediano y largo plazo, así podrás identificar si realmente requieres gastar o ahorrar ese dinero, por ejemplo, para estudios o emprender un negocio.

 

Durante el 2022 el Banco de Comercio ha identificado que la demanda por la apertura de sus cuentas CTS ha representado un crecimiento de 2%. Asimismo, la organización proyecta cerrar este año con un crecimiento de 4% de usuarios que eligen a Banco de Comercio para la apertura de sus cuentas CTS.

 

Finalmente, para aquellos usuarios interesados en la apertura o traslado de su CTS pueden ingresar a la web:  CTS Soles – Portal Banco de Comercio (bancomercio.com), el Banco de Comercio pone a disposición sus canales de atención y red de Agencias a nivel nacional.




Cinco tips para evitar fraudes bancarios

Los efectos de la pandemia COVID-19, el auge de las nuevas tecnologías e incremento de actividades digitales ha generado el aumento de la frecuencia de amenazas de fraudes, ante ello es fundamental que las organizaciones fortalezcan sus medidas preventivas para preservar la cadena de negocio y que los consumidores practiquen medidas de seguridad durante la nueva normalidad.

 

De acuerdo a la investigación basada en la encuesta “Una triple amenaza en las Américas” de KPMG realizada en el 2022, los niveles de riesgos de fraude se están incrementando, el 49% de los empresarios encuestados de América Latina tiene más del doble de probabilidades de sufrir fraudes internos u externos.

 

Para que se puedan evitar los riesgos de fraudes bancarios los expertos del Banco de Comercio recomiendan tener en cuenta lo siguiente:

 

Presta mucha atención en qué entidad financiera depositas los fondos destinados a tu jubilación, además de considerar la rentabilidad en el mediano y largo plazo, recomendamos proteger y maximizar tu dinero de la AFP aperturando una cuenta intangible en una entidad financiera sólida y segura, que tenga el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).

 

En el caso del Banco de Comercio contamos con la Cuenta de Ahorro AFP, con una tasa competitiva de 5.00% TREA en moneda nacional que permite un óptimo uso de los recursos financieros.

 

Con relación a la seguridad de las transacciones:

 

1.- Protege tus ahorros de los emails sospechosos y ahorra en entidades sólidas

Ten cuidado de abrir correos electrónicos de dudosa procedencia ya sea para el bloqueo de tarjeta, notificaciones de verificación, actualización de datos o promociones de redes sociales que te redirigen a una página web falsa, desconfía de estos mails ya que los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones con el ingreso de tus datos personales.

 

2.- No aceptes ayuda de extraños cuando retires dinero de cajeros automáticos

Cuando realices el pago de compras en establecimientos físicos no pierdas de vista tu tarjeta y no solicites ayuda de personas extrañas, siempre solicita el POS. Antes de usar del ATM, verifica que no tenga elementos extraños instalados. Si el ATM retiene tu tarjeta, bloquea tu tarjeta de forma inmediata.

 

Otro aspecto para considerar es cambiar tu clave con frecuencia y evita que sean fáciles o altamente predecibles como por ejemplo las fechas de cumpleaños, además siempre cubre tu clave secreta al momento de digitarla en el POS. Estamos en un escenario de incremento de modalidades delictivas, es por ello debes ser muy cauto con tu información, desconfía de terceros desconocidos que te contacten para solicitarte información personal y financiera (nombres, número de DNI, cuentas, claves etc.), por medio de mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, llamadas de voz, etc.

 

3.- Mantente atento de prevenir la clonación de tu tarjeta bancaria

Una de las modalidades de fraude bancario es la clonación de tarjetas, que consiste en la captura de información de la banda magnética de tu tarjeta, para lo cual el defraudador coloca un dispositivo llamado “skimmer” en el lector de tarjeta de cajeros automáticos o POS de establecimientos comerciales.

 

Para prevenirlo recomendamos que cubras tu clave secreta al momento de digitarla, ya sea en cajeros automáticos o establecimientos comerciales. Asegúrate que los establecimientos comerciales pasen tu tarjeta por chip. Nunca pierdas de vista tu tarjeta. Ni la entregues a terceros. En el Banco de Comercio no solicitaremos nos entregues tu tarjeta para realizar transacciones.

 

4.- Verifica que la conexión de tu web sea segura para las compras por internet

Se recomienda a los usuarios que comprueben que la conexión de su página web sea segura, para identificar ello se debe visualizar el símbolo de un candado de seguridad, además considera si hay ausencia de protocolos de comunicación seguro (http) y si intentan descargas de archivos sin solicitarte autorización.

 

5.- Aprende como habilitar y deshabilitar tus compras digitales

Se aconseja a los usuarios que eviten el registro de datos de la tarjeta en las opciones de compra por internet y aprendan a habilitar o deshabilitar sus compras digitales en caso de no usarlos. Por ejemplo, en el caso de la App del Banco de Comercio, debes eligir el botón de encendido o apagado de la opción que desees.

 

Ten presente que el banco jamás te contactará por redes sociales, correo, SMS o llamadas para solicitar: contraseñas, números de cuentas y/o tarjetas, cvv, códigos de seguridad, ni pedir la devolución de las tarjetas, ignora esta clase de solicitudes.

 

 

Finalmente, el Banco de Comercio, buscando el bienestar de sus clientes, considera importante fortalecer sus medidas de seguridad y protocolos de respuesta; para ello continúa potenciando sus soluciones de seguridad e implementando la transformación digital de la organización incluyendo recursos seguros en sus plataformas transaccionales para reducir las probabilidades de riesgos y fraudes financieros.

 

Los usuarios pueden obtener más información de la entidad financiera en el Call Center (01) 513-6001 o a la línea gratuita 0 800 00 222 o en la web https://www.bancomercio.com/elbanco o pueden acercarse o cualquiera de sus oficinas.

 




Ciberataques: Cinco consejos para proteger tus cuentas bancarias y dinero

Ante el auge de las nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial del trabajo remoto y el incremento de las actividades digitales, todos los usuarios del ciberespacio están expuestos a vulnerabilidades a causa de los ciberataques; debido a que se comparte información personal y profesional y se realizan transacciones online en equipos móviles, laptops, celulares, redes electrónicas y sistemas digitales.

 

En el 2021 los intentos de ciberataques a entidades financieras se han incrementado en un 52% con respecto al año 2020, siendo las redes sociales y servicios de mensajería los más usados por los ciberdelincuentes para la propagación de malware y uso de técnicas de ingeniería social en aras de obtener de manera ilícita datos e información de clientes.

 

Para que los usuarios puedan realizar sus transacciones con seguridad y evitar ser perjudicado por los ciberataques, los especialistas de Seguridad de la Información del Banco de Comercio recomiendan los siguientes pasos a considerar:

 

1. Evite y protéjase de la suplantación de la identidad o estafas en las redes sociales

Si un usuario es estafado en las redes sociales, lo primero es mantener la calma. Debe reunir las pruebas que sustenten el hecho, tales como: capturas de pantalla, grabaciones de audio o video, correos electrónicos, etc.  Seguido de ello, se debe denunciar la estafa ante la DIVINDAT (unidad especializada en delitos informáticos) de la PNP, proporcionando el mayor detalle posible y aportando las pruebas con las que se cuente.

 

Es común encontrar en las redes sociales cuentas duplicadas o falsas, ante ello hay tener cuidado cuando se interactúa con las cuentas sospechosas (usualmente no tienen foto y son de reciente creación). En el caso del Facebook del Banco de Comercio, su cuenta oficial tiene el check azul de la red social, la cual certifica que se trata de una cuenta oficial y no de una copia.

 

2. Evite dar click en enlaces maliciosos

Debemos prestar principal atención a los hábitos de navegación en las páginas web sospechando de aquellos sitios que no cuenten con las medidas mínimas de seguridad, tales como: ausencia de protocolos de comunicación segura (https), inexistencia de certificados de seguridad (candados de seguridad) o que intenten descargar archivos sin su autorización.

 

El “phishing” es el método más usado por los hackers (cuando se recibe un correo electrónico falso y/o temporal que solicita información personal a través de un link), por eso es importante que los clientes adopten buenas prácticas de seguridad en su vida diaria.

 

Se recomienda siempre tener actualizados los dispositivos electrónicos y usar un buen antivirus en aquellos lugares desde donde habitualmente se ingresa información personal o se realizan las operaciones financieras.

 

3. No brindes tus datos personales, ni datos bancarios

Se recomienda a los usuarios que sean muy cautos con su información, desconfiar de terceros desconocidos que intenten contactarlos por medio de mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, llamadas de voz, etc. para solicitar su información personal y financiera (nombres, N° DNI, cuentas, claves, entre otros).

 

Un ejemplo de una modalidad de ciberataque es el Smishing, consiste en recibir de una entidad bancaria un mensaje de texto indicando que se ha bloqueado la cuenta y se pide al usuario que ingrese a un link para que coloque su información personal. Se recomienda no ingresar al link, bloquear el número y no responde el mensaje.

 

4. Siempre verifica muy bien las letras del enlace web y no respondas llamadas sospechosas

Es aconsejable guiarse de los URL con «hhtps» y webs con el candado verde de seguridad. Si las personas ingresan a páginas con enlaces sospechosos o que no tengan el candado de seguridad deben tener cuidado con su información y abandonar dicho portal web.

 

El Banco de Comercio recomienda que cuando los usuarios busquen su página web, ingresen siempre la dirección completa en su buscador, digitando www.bancomercio.com para que se acceda de forma segura y directa.

 

Por otro lado, otra de las modalidades de ciberataque, es la denominada, Wangiri, consistente en recibir una llamada y se corta al contestarla, provocando que la víctima quiera devolver la misma y así generar dinero para el estafador, ante ello se aconseja no devolver la llamada ni bloquear el número.

 

5. Promueve una cultura de ciberseguridad en la organización

Hoy en día la ciber resiliencia en las organizaciones es vital para sostener la continuidad de los negocios, uno de los aspectos clave es sensibilizar a los trabajadores, clientes, socios y accionistas de las empresas a través de charlas, ya que es necesaria su participación activa para detectar riesgos y aplicar día a día un protocolo de respuesta inmediata en cadena ante los ciberataques, se aconseja que los líderes de la compañía generen valor en la co creación con sus equipos de trabajos para acelerar los procesos de digitalización y fomentar  hábitos como utilizar contraseñas complejas en routers y móviles, realizar copias de seguridad de los datos y evitar la conexión a redes Wifi desconocidas.

 

Finalmente, el Banco de Comercio continua su proceso de transformación digital e incorporando controles de seguridad (code review y ethical hacking) en el diseño y construcción de sus plataformas digitales, así como la inclusión de una solución de autenticación biométrica en todas sus plataformas onboarding, para minimizar el riesgo de fraude financiero.