• Sunat transfirió cerca de S/ 3 500 millones a empresas y personas naturales

    17 de agosto del 2020
    Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) aseguró que inyectó recursos por S/ 3 449 millones a un total de 87 108 contribuyentes (empresas y personas naturales) a través de la liberación oportuna de los fondos de sus cuentas de detracciones, para que puedan afrontar la disminución de las actividades económicas por el impacto de la pandemia de la COVID-19.

     

    La activación del mecanismo de liberación anticipada de esos fondos fue una de las primeras medidas que adoptó la Sunat ante el estado de emergencia nacional, para posibilitar que las empresas utilicen esos recursos, acumulados hasta el 15 de marzo, sin necesidad de esperar los primeros cinco días útiles de abril a fin de solicitarlos.

     

    Mediante este procedimiento de emergencia de liberación de fondos de las detracciones, se transfirió S/ 1 503 millones directamente a las cuentas bancarias de un total de 38 156 empresas, para que accedan de manera más oportuna a esos fondos sin tener que acudir físicamente a las agencias del Banco de la Nación.

     

    Seguidamente, la entidad procedió a evaluar y atender las solicitudes de liberación de los procedimientos regulares (General, Especial y de Buenos Contribuyentes) presentadas entre los meses de enero a julio, en las cuales se atendieron 48,952 solicitudes y se entregaron recursos por S/. 1 946 millones.

     

    La Sunat, siguiendo las disposiciones gubernamentales, viene brindando diversas facilidades a los contribuyentes y usuarios de comercio exterior para que puedan cumplir con sus obligaciones tributarias y aduaneras, promoviendo, de esta manera, la reactivación de sus actividades económicas en beneficio de todo el país.

     

    En el procedimiento regular, los recursos acumulados en las cuentas de detracciones de las empresas son de uso exclusivo para el pago de impuestos, deudas y multas; y solo puede ser liberados una vez cubiertas esas obligaciones. Para solicitar el acceso a esos fondos, las empresas disponen de los primeros cinco días hábiles de enero, abril, julio y octubre.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos