• SUNAT: representantes de 17 administraciones tributarias debaten uso de información para gestión de riesgos

    Perú es sede de workshop internacional sobre manejo de datos para hacer más eficiente control tributario y mejorar servicios a los contribuyentes.

    20 de Septiembre del 2023
    • SUNAT, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), lidera reunión.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) inauguró el Workshop Internacional denominado “Tecnologías y Sistemas de Información Analítica como Soporte de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento Tributario: Experiencia y Operación”, que se realizará este 22 de setiembre y contará con representantes de las 17 principales economías de América y Europa.

    Lee también: ¿Cómo sacar Reporte Tributario para Terceros en Sunat 2023? Paso a paso del trámite

    Gestión de riesgos

    El modelo de gestión de riesgos es una de las herramientas que utilizan las Administraciones Tributarias más desarrolladas para abordar, de manera efectiva, la evasión y elusión, fiscal, promoviendo el cumplimiento voluntario con mejores servicios para los contribuyentes.

    La manera en que las economías de los países desarrollados gestionan sus decisiones y acciones se basa, en gran medida, a la exhaustiva evaluación de datos, empleando tecnologías avanzadas y sistemas de información, lo que posibilita la creación de una inteligencia fiscal que contribuye a una gestión más estratégica del incumplimiento tributario.

     

    El taller, organizado por la SUNAT con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), se centrará en analizar las experiencias de las Administraciones Tributarias, especialmente en las naciones nórdicas como Noruega y Dinamarca, además de Australia e Irlanda. Estos países fueron los pioneros en desarrollar e implementar el modelo que posteriormente fue promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Rendimiento de fiscalización del IGV se incrementó en 62%

    En 2018, la SUNAT comenzó a aplicar el modelo de gestión de riesgos en lo que respecta al cumplimiento tributario, a partir de la expansión de programas basados en análisis masivos de datos que mejoran el rendimiento de las acciones de fiscalización del IGV.

    Como resultado, se logró un aumento del 67% en el monto de incumplimiento detectado, pasando de S/ 1,200 millones en 2019 a cerca de S/ 2,000 millones en 2022.

    El desarrollo del modelo basado en la eficiente utilización de los datos también ha permitido el manejo de la información de los comprobantes de pago electrónicos, los cuales han experimentado un incremento emisión de 87% desde 2018 hasta la actualidad, cubriendo el 97% de las actividades comerciales en el país

    Hasta el momento, la SUNAT recibe aproximadamente 300 millones de comprobantes de pago electrónicos cada mes, relacionados con las casi 2,000 bases de datos que se administran para la mejora del cumplimiento tributario.

     

    LEER MÁS:

    SUNAT y gremios empresariales se vuelven a reunir para impulsar mejora del cumplimiento tributario

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Perú es sede de workshop internacional sobre manejo de datos para hacer más eficiente control tributario y mejorar servicios a los contribuyentes.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos