• SUNAT realizó primera reunión de comité tributario con gremios empresariales

    En sesión donde participó la CCL se revisó el Plan de Mejora del Cumplimiento, así como los beneficios de la Guía de Remisión.

    2 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realizó la primera reunión del “Comité Tributario con Gremios”, espacio de diálogo con el sector empresarial para abordar temas en materia tributaria y relevar propuestas de mejora de los servicios que se brindan a los contribuyentes.

     

    La inauguración y primera reunión del comité se efectuó en la sede central de la SUNAT, revisando el Plan de Mejora del Cumplimiento que abarca los pilares de gestión de riesgos masivos, fiscalidad internacional, cumplimiento colaborativo y transformación digital, profundizando las medidas de transparencia y certeza tributaria.

     

    El primer tema abordado estuvo referido a las medidas que la SUNAT viene implementando de forma conjunta con los contribuyentes para disminuir la litigiosidad, creando un clima de confianza y certeza tributaria en el marco del cumplimiento colaborativo.

     

    Luego, se expuso sobre los beneficios de la Guía de Remisión Electrónica, los Registros de Compras y Ventas electrónicos, así como de la propuesta de Declaración Jurada del IGV sobre la base de la información del comprobante de pago electrónico, nuevos servicios implementados por la SUNAT para los contribuyentes en el marco de la transformación digital.

     

    La sesión fue presidida por el Superintendente Nacional, Enrique Vera Castillo, quien destacó la importancia que tiene el generar espacios de diálogo con el sector privado, “como una forma de fortalecer la confianza entre la SUNAT y los contribuyentes”.

     

    Esta iniciativa de la SUNAT busca fomentar la transparencia, la confianza mutua y una adecuada evaluación de los riesgos del incumplimiento, siguiendo las mejores prácticas internacionales. Por esta razón, se ha previsto que tanto el sector privado como la Administración Tributaria puedan proponer asuntos que sean de su interés
    para ser tratados en las reuniones.

     

    La Cámara de Comercio de Lima saluda la formación del “Comité Tributario con Gremios” en tanto permite el trabajo conjunto entre los sectores público y privado con la finalidad de encontrar mecanismos eficientes en materia tributaria.

     

    Lea también: Rocío Liu: “Cambios en Código Tributario no disminuirán los litigios tributarios de forma significativa”

     

    Gremios asistentes

    En la primera reunión del comité participaron representantes de gremios empresariales como la Asociación de Exportadores (ADEX), Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

     

    También asistieron la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX PERÚ), Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa (CCIPJ), Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

     

    Cabe precisar que las reuniones se realizarán de manera trimestral, correspondiendo las próximas ediciones a los meses de agosto y noviembre.

     

    Con el Comité Tributario con Gremios, la SUNAT reafirma su compromiso de brindar más y mejores servicios, reducir los costos de la formalización y promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos