• Sunat brindará mayor seguridad jurídica al contribuyente

    El programa “Cumplimiento Tributario Colaborativo” contará con estándares reconocidos por la OCDE. Perú será el segundo país de Latinoamérica en ponerlo en marcha.

    19 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) anunció que en los próximos días lanzará su “Programa de Cumplimiento Tributario Colaborativo”, nuevo modelo de gestión que impulsará la cooperación permanente con los contribuyentes.

     

    Precisó que este programa promoverá una relación transparente y de confianza mutua, cuyos beneficios son brindar una mayor seguridad jurídica, reducir la litigiosidad y los costos del cumplimiento tributario, entre otros.

     

    Explicó que el programa adaptará estándares internacionales reconocidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y recogerá la experiencia internacional de los países miembros de esta organización.

     

    Lea también: César García: el papel de la seguridad jurídica en la equidad tributaria

     

    CONFIANZA Y TRANSPARENCIA

    Asimismo, indicó que este nuevo modelo de gestión pretende sustituir progresivamente al modelo tradicional, enfocado en el control posterior, por uno de colaboración entre la Sunat y los contribuyentes, lo que significará cambios importantes en la cultura institucional de la Administración Tributaria y en su forma de interactuar con los contribuyentes.

     

    Cabe precisar que dicho programa constituye uno de los cuatro pilares de la estrategia de mejora del cumplimiento de la Sunat e implica ampliar la relación y el entendimiento con los contribuyentes, basada en la transparencia, confianza mutua, conocimiento de la realidad empresarial, evaluación de riesgos tributarios anticipada, la imparcialidad, así como el fomentar el cumplimiento voluntario y oportuno.

     

    CONVENIO CON EL BID

    El “Programa de Cumplimiento Tributario Colaborativo” de la Sunat se implementará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Economía y Empresas de Viena, entidades que promueven sentar las bases de un modelo en la región.

     

    Cabe destacar que Perú será el segundo país de Latinoamérica que pondrá en marcha este modelo, siendo Brasil el primero.

     

    En la actualidad 30 países ya cuentan con modelos de cumplimiento colaborativo, destacando principalmente los de Europa como España, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia y Australia.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos