• Solo el 57,4% de peruanos tienen acceso a una cuenta del sistema financiero

    Según el INEI la mayor proporción de la población con alguna cuenta se registró en el grupo de edad de 30 a 44 años.

    21 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el primer trimestre del 2023, el 57,4% de la población de 18 y más años de edad del país tiene alguna cuenta en el sistema financiero, de acuerdo al informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Esta cifra representa un incremento de 3,7 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año 2022, en donde la población con alguna cuenta en el sistema financiero se ubicó en 53,7%.

     

    El informe precisó, que el mayor crecimiento porcentual se presentó en el área urbana al incrementarse en 3,8 puntos porcentuales (de 58,3% a 62,1%), seguido del área rural en 2,2 puntos porcentuales (de 33,4% a 35,6%).

     

    Asimismo, explicó que la mayor proporción de la población con alguna cuenta en el sistema financiero se registró en el grupo de edad de 30 a 44 años (61,5%), seguido de aquellos que tienen 18 a 29 años de edad (61,0%), con aumentos de 2,0 y 5,1 puntos porcentuales, respectivamente.

     

     

    Igualmente, se incrementó el acceso a una cuenta en el sistema financiero entre la población de 45 y más años de edad, en 4,2 puntos porcentuales, al pasar de 47,4% a 51,6%.

     

    Lea también: SBS: El 52% de adultos tiene una cuenta en el sistema financiero

    Lea también: Más de 50 mil mujeres accederán al sistema financiero este 2022

     

    ACCESO A SEGUROS DE SALUD

    De otro lado, el informe del INEI también detalla que durante el primer trimestre de este año, el 86,7% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, incrementándose en 3,5 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año 2022 (83,2%).

     

    Al respecto, la cobertura de este servicio fue mayor en el área rural (91,3%) que en el área urbana (85,5%), con crecimientos de 1,0 y 4,1 puntos porcentuales, respectivamente.

     

    Por tipo de seguro, el 57,8% de la población del país accedió únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), seguido del 23,9% que contó con seguro de salud de EsSalud.

     

    Por área de residencia, en la población que accedió únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), el mayor aumento se dio en el área urbana al pasar de 48,0% a 51,0%, en comparación con el área rural, al pasar de 84,0% a 85,6%, en el periodo de análisis.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos