• Solo 6 % de las trabajadoras del hogar cuenta con contrato laboral

    Para cambiar esta realidad, la Cámara de Comercio de Lima exhorta al empleador a sumarse a la campaña “Cuida a quien te Cuida”, la que busca promover el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

    2 de agosto del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el país, la mayoría de trabajadoras del hogar labora en condiciones injustas sin tener beneficios laborales. Según cifras oficiales, solo el 6 % cuenta con contrato laboral, lo que revela su exposición a la informalidad y precariedad laboral, prescindiendo de la protección social.

    Ante este panorama, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) hace un llamado a cambiar esta realidad exhortando al empleador a sumarse a la campaña “Cuida a quien te Cuida” iniciativa conjunta entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la cooperación internacional, que busca promover el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

    Cabe mencionar que las personas trabajadoras del hogar cuentan con derechos y obligaciones conforme a la Ley de las trabajadoras y trabajadores del hogar – Ley N.° 31047, norma que está vigente desde octubre de 2020; así como su Reglamento, aprobado por el D.S. ° 009-2021-TR en abril de 2021.

    Según la norma, se considera un trabajador (a) del hogar si realiza tareas de limpieza, cocina, asistencia, cuidado de menores y otras actividades propias del desenvolvimiento de la vida de un hogar y conservación de una casa – habitación, sea que resida o no en la casa del empleador. Además, la edad mínima para desempeñar esta labor es a partir de los 18 años.

    Principales derechos

    El contrato de trabajo doméstico debe celebrarse por escrito con los acuerdos al detalle (remuneración, jornada laboral y responsabilidades de la trabajadora del hogar) y por duplicado.

    Asimismo, el contrato debe estar registrado por el empleador en el aplicativo del Registro del Trabajo del Hogar a cargo del MTPE https://apps.trabajo.gob.pe/rcth/app/#/inicio, en un plazo no mayor de 3 días hábiles de celebrado.

    La remuneración de la persona trabajadora del hogar será establecida por acuerdo libre de las partes, pero no podrá ser inferior a la remuneración mínima vital (RMV) actualmente de S/ 1 025 por jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales.

    La persona trabajadora del hogar que labore, por horas o fracción de estas, recibirá una remuneración proporcional.

    A vacaciones con 30 días de descanso remunerado por año de servicio.

    Tienen derecho a gratificaciones, equivalente una remuneración mensual, la cual será abonada en la primera quincena de julio y diciembre.

    Tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) donde el empleador debe realizar el depósito de este beneficio dentro de los primeros 15 días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año.

    Cuentan con seguro social de Salud, el cual es obligatorio y cuanto concierne a todo tipo de prestaciones de salud.

    Respecto al sistema de pensiones, el trabajador del hogar puede optar por el Sistema Nacional de Pensiones o por el Sistema Privado de Pensiones.

    LEER MÁS

    CCL respalda plan de saneamiento tributario del Poder Ejecutivo que beneficiará a contribuyentes

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Para cambiar esta realidad, la Cámara de Comercio de Lima exhorta al empleador a sumarse a la campaña “Cuida a quien te Cuida”, la que busca promover el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos