• ¿Qué hacer con la CTS?: recomendaciones para administrar responsablemente este dinero

    La CTS es un beneficio laboral importante para los trabajadores en Perú. Toma nota de estos consejos para cuidar estos fondos.

    31 de mayo del 2024
    Retiro de CTS 2025.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Mediante el Decreto Supremo N.° 003-2024-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha aprobado el reglamento de la Ley N.° 32027, que permite a los trabajadores retirar el 100 % de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en su rol de protección de los consumidores del sistema financiero, brinda algunas recomendaciones para hacer un uso responsable y óptimo de estos recursos:

    Depósito a plazo fijo:

    Si decides depositar el dinero de la CTS en una entidad financiera a través de un depósito a plazo fijo, es recomendable informarte previamente sobre las condiciones y plazos de permanencia, así como sobre la tasa de rendimiento efectiva anual (TREA) aplicable. Una vez contratado el depósito a plazo fijo, la entidad financiera debe entregarte la cartilla informativa.

    Además, se sugiere realizar el depósito en entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Esto garantiza que los ahorros estén protegidos por el Fondo de Seguro de Depósito (FSD), el cual devolverá el monto depositado en caso de insolvencia o quiebra de la entidad.

    Pago de deudas:

    Si el consumidor decide pagar sus deudas, tiene la posibilidad de realizar pagos anticipados para amortizar el capital y reducir los intereses a pagar por sus créditos.

    Además, es importante que los consumidores conozcan el total de sus deudas contraídas para organizar sus finanzas antes de asumir nuevas obligaciones. Deben informarse bien sobre las diferentes alternativas que ofrecen las entidades financieras antes de tomar una decisión sobre el uso de su dinero. De esta manera, pueden aprovechar sin riesgos el ingreso extra proveniente del retiro voluntario y extraordinario de su CTS.

    En caso de que no estes seguro de cuál es la mejor forma de administrar tu CTS, considera la posibilidad de consultar con un asesor financiero. Un profesional podrá ayudarte a elaborar un plan financiero adecuado a tus necesidades y objetivos, asegurando que utilices tu dinero de manera eficiente y efectiva.

     

     

    LEER MÁS:

    CTS mayo 2024: ¿Qué trabajadores tienen derecho al pago y cuánto es la multa por no depositar?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Conocer esta información te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tu servicio móvil y evitar pagos innecesarios.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos