• Sobre el coronavirus: problemas estadísticos y consecuencias económicas

    21 de mayo del 2020
    Reproducir:

    Por: Jorge Guillen

    image_pdfimage_print

    Desde hace casi dos meses, se ha decretado la cuarentena y aislamiento social, a fin de evitar que la pandemia del coronavirus llegue a tener efectos más adversos en la población. La medida pretende aplanar la curva de frecuencia absoluta de casos. En castellano: no tener nuevos casos y disminuir con ello la probabilidad de contagio mayoritario. La reacción de algunos países europeos ha sido más lenta que algunos asiáticos. Rusia, Suiza e Inglaterra y Corea han avanzado de una manera más expeditiva que Francia, Italia y España. Incluso China, país donde se ha originado el virus, ha tenido un movimiento logístico destacado y ha controlado el virus. De momento, China ya no presenta nuevos casos. Ya aplanó la curva de distribución y anuló la probabilidad de contagio masivo.

     

    La rápida acción del presidente Vizcarra permitiría aplanar la curva de distribución de casos, ya que la poca infraestructura médica que presenta el gobierno no va a permitir enfrentar una pandemia en el país. Desde hace varios gobiernos atrás, el sector público carece de ejecución de gasto de inversión y dedica muy pocos recursos para el sector salud. Incluso en la región somos los que menos aportamos como porcentaje del PBI en gasto en salud. Se puede apreciar la lenta respuesta del sector público en muchas regiones del país como Piura y Loreto. Ha habido algunos cambios en el gabinete, aunque hay que considerar por lo expuesto que estos problemas recientes reflejan un problema latente en el Estado y no del presente turno. Hemos tenido bonanza en la economía por el alto precio de los metales pero no se han destinado eficientemente a sectores claves como salud y educación e infraestructura.

     

    Un blog de Tomas Pueyo, que ha recibido muchas visitas y que recolecta literatura médica y análisis de estadística inferencial, manifiesta que el aislamiento es importante pero siempre y cuando tengamos infraestructura para ello. Sino se cumple no se llega a lograr la reducción de la tasa de contagio y no se aplana la curva.

     

    El aislamiento bien conducido con infraestructura permitió que EE.UU. en 1928 salga de la crisis por la epidemia de influenza sin los efectos económicos perniciosos de mediano plazo. Aislamiento social implica suspensión de colegios, universidades y cuarentena, esta última no se estaría cumpliendo en todo el país. Al parecer el Gobierno no tendría la capacidad para hacerlo y falta educación y conciencia social de la población que coadyuve a un perfecto aislamiento.

     

    Las pruebas rápidas son vitales para tener una cifra fiable de casos. Este es un problema para nosotros porque es probable que los casos no estén reflejando estadísticamente el universo poblacional. Tampoco tenemos la capacidad en bienes de capital que nos permita testear con acercamiento a la inferencia poblacional y esto es crucial para aplanar la curva lo más rápidamente posible.

     

    Esta paralización puede durar varios meses y en estos momentos los sectores más afectados son Pesca, Minería, Manufactura, Comercio y Servicios. El IPE ha analizado cada sector con detenimiento. Según el IPE, el Agro no se ha visto afectado porque la exportación se realiza a fines de año y necesitamos el consumo de alimentos. Minería es un sector que aporta significativamente a la economía y se ha paralizado debido a la falta de relevos quincenales.

     

    En resumen acorde a la revisión de literatura expuesta: el MEF, OSCE y Minsa deben de realizar las acciones expeditivas con celeridad para traer los insumos de testing, y luego con una adecuada logística se hagan los test de manera rápida para mostrar inferencialmente, cifras cercanas a la poblacional. Esta última acción y la concientización de la población con el aislamiento total nos va a permitir aplanar la curva de distribución de casos de la manera más rápida sin sufrir más consecuencias económicas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  28 de marzo de 2025   FORMALIZACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE EDUCACION BASICA LEY 32272 (28/03/2025) Modifica el DU 002-2020, que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de Educación Básica de gestión privada. Extiende hasta el 9 enero 2027, el plazo para que la supervisión […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  27 de marzo de 2025   ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO SUPREMO N° 056-2025-EF Aprueban nuevo listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas. El listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV será publicado en la página web del Ministerio de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos