• Sepa que es la implementación de la tarifa eléctrica inteligente

    Según Osinergmin en una primera etapa esta iniciativa beneficiará a 100.000 usuarios y le permitirá al consumidor un ahorro entre un 5% y 19%.

    14 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

     

    El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) aprobó una nueva opción de tarifa eléctrica denominada BT5-I que ofrece precios diferenciados de la electricidad de acuerdo al horario de uso.

     

    En una primera etapa, esta nueva opción permitirá que 100.000 usuarios comprendidos en el Plan Piloto de la Medición Inteligente se beneficien de acceder a tarifas más económicas en determinados horarios, estimándose ahorros de entre 5% y 19% en sus recibos de electricidad.

     

    El objetivo de Osinergmin es poner al alcance de los usuarios esta opción de tarifa eléctrica inteligente que les permita ahorrar y consumir eficientemente la electricidad, a través de precios de la electricidad diferenciados en tres bloques horarios: base (23:00 a 08:00 horas), media (08:00 a 18:00 horas) y punta (18:00 a 23:00 horas).

     

    Los medidores inteligentes registrarán los consumos de electricidad de la vivienda de acuerdo al momento del día.

     

    Para aprovechar el ahorro que ofrece esta nueva opción tarifaria, los usuarios deberán trasladar sus consumos del bloque horario más caro a los bloques horarios más baratos, sin que esto represente reducir el consumo total o dejar de acceder a los beneficios de la energía eléctrica.

     

    Esta opción tarifaria (tarifa eléctrica inteligente) entrará en vigencia a partir del 1 de setiembre del 2023 en el marco del plan piloto de medición inteligente.

     

    Lea también: ¿Cómo fraccionar los recibos de servicios?

     

    Costos de conexión

    Asimismo, el ente regulador se encuentra en el proceso de aprobación de los costos de conexión, reposición y mantenimiento que incluye al sistema de medición inteligente, el cual permitirá eliminar los errores de lectura de los consumos debido a que puede ser leído remotamente, con lo que la información del consumo puede ser transmitida a los clientes en tiempo real permitiéndoles gestionar su consumo.

     

    La migración a los medidores inteligentes permitirá a los consumidores domiciliarios gestionar activamente sus consumos, no solo beneficiándose con un menor pago en su recibo de electricidad, sino también, y más importante, dejar de consumir en las horas de punta y contribuir a que no se consuman combustibles fósiles y con ello disminuir su huella de carbono, lo que ayudará al cuidado del medio ambiente.

     

    Lea también: Cuatro precalifican para proyecto de interconexión eléctrica Perú – Ecuador

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos