• Semana Santa 2024: ¿cuál será el impacto económico y cuánto generará este feriado largo?

    Conoce cómo la Semana Santa puede influir en la economía peruana y qué oportunidades trae consigo este feriado prolongado.

    26 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La llegada de la Semana Santa no solo trae consigo días de reflexión y tradición, sino también un impacto significativo en la economía del país. Desde el movimiento en el sector turístico hasta el consumo interno, este feriado largo promete dejar cifras positivas en diversos aspectos económicos.

    ¿Cuánto generará este año el feriado por Semana Santa?

    Según el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se proyecta que el feriado largo por Semana Santa de este año genere un movimiento económico estimado en S/ 1 900 millones, lo que representa un incremento del 10 % en comparación con la temporada anterior.

    Además, se espera una movilización de aproximadamente 1,3 millones de visitantes, un flujo mayor a los 1,2 millones que registró el 2023.

    “La favorable performance de la actividad turística responde a que estamos en un escenario de recuperación económica y de mayor confianza del consumidor que puede transitar sin ninguna restricción y sin conflictos sociales que marcaron el año pasado”, aseveró Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL.

    Semana Santa 2024

    ¿De cuánto será el ticket promedio?

    En cuanto al gasto promedio por persona, se proyecta que los turistas nacionales estarán dispuestos a gastar más en experiencias durante este feriado. Según las proyecciones, se espera un gasto promedio de aproximadamente S/ 1 100 por persona, abarcando diversos rubros como transporte, alimentación, entretenimiento y alojamiento. Esta cifra representa un aumento del 37,5 % con respecto al gasto registrado en 2023, que fue de S/ 800.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Qué hacer en Semana Santa 2024? Conoce nuevos lugares para visitar en feriado largo

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos