• Sector moda se recupera con la digitalización

    15 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Debido a la coyuntura que atraviesa nuestro país a raíz de la COVID-19, se volvió indispensable la digitalización de los procesos, a fin de agilizar la actividad comercial. Es así que la industria de la moda ha tomado la realidad virtual como una vía alterna al formato presencial, permitiendo al consumidor tener una experiencia de compra similar a la presencial, permitiéndole al negocio tener un crecimiento online sólido y rentable.

     

    Desde siempre, la industria de la moda ha permitido conectar a personas de diferentes culturas y la digitalización ha permitido crear un ecosistema abierto para mejorar este canal de comunicación, que no solo va enfocado a la venta, sino también a la gestión de las empresas para ser más eficientes.

     

    Después de cerrar un año complejo para las empresas, que han registrado pérdidas económicas, cierre de tiendas, cancelaciones de pedidos, entre otros, ocasionadas por la emergencia sanitaria global; el 2021 se avizora como un año para continuar con la lenta recuperación de la industria de la moda.

     

    Esta semana empresas elevarían sus ventas online en 150% por San Valentín

    Leslie Passalacqua: “Retailers seguirán apostando por canales online”

     

    Por ello, pese a que en el Perú se está atravesando una segunda cuarentena, el impacto económico no debería ser tan agraviante, pues esta vez no están parando las industrias de manufacturas y tampoco las entregas por delivery.

     

    Canales online

     

    Potenciar los canales de venta online, ya sea vía web, marketplace o redes sociales es imprescindible en esta coyuntura. Un ejemplo internacional claro son las acciones de los dos grupos textiles más grandes a nivel mundial: Inditex y H&M. Ambos están cerrando cientos de tiendas para potenciar sus canales online, como resultado del exorbitante crecimiento de sus ventas por e-commerce.

     

    Ello demuestra que si bien las tiendas físicas son importantes, el canal digital toma cada vez mayor relevancia, por lo tanto, debería implementarse o mejorarse, brindando tiempos de entrega cortos, fotos de diversos ángulos y políticas adecuadas de cambios y devoluciones, entre otros.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos