• Sector gastronómico aumentaría 48% su facturación este año

    12 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El ministro José Luis Chicoma Lúcar, señaló que este año el sector gastronómico aumentaría en 48 % su facturación respecto al 2020, como respuesta positiva a las estrategias del Ejecutivo por impulsar la reactivación de restaurantes y servicios afines.

     

    “Si bien en el 2020 la facturación de los restaurantes y servicios afines alcanzó los S/ 8.602 millones, representando un decrecimiento del 50 % respecto al 2019, este año prevemos que estos negocios conseguirán facturar S/ 12.750 millones, incrementando en 48 % sus ventas en comparación al año pasado”, comentó Chicoma.

     

    El titular del sector dio estos alcances durante la semana de actividades organizadas por el Ministerio de la Producción (Produce) en el marco del día nacional de la MYPE y como parte de su visita al primer puerto, donde se reunió con el Patronato por la Cocina del Callao y el alcalde de la Punta, Ramón Garay, con los que trabajarán una serie de iniciativas que impulsarán dichos negocios.

     

    “Apoyaremos al sector gastronómico local en digitalización y también en la implementación de Terrazas gastronómicas con la colaboración de la Municipalidad de la Punta. Esto permitirá ganarle espacio a la pandemia, minimizando los riesgos de contagios y ampliando los aforos en aire libre”, apunto el ministro.

     

    En ese sentido, el ministro de la Producción agregó que su sector, junto a 85 municipios, ya se encuentra trabajando por promover el uso responsable de los espacios públicos y que, en el caso de los restaurantes, estos permitan atender a más comensales manteniendo esta práctica en el futuro.

     

    Actualmente, son 10 los municipios que ya están implementando las terrazas gastronómicas a nivel nacional.

     

    Pescadores artesanales

     

    En tanto, Chicoma Lúcar, en compañía de la viceministra de pesca y acuicultura, Úrsula León, indicó que brindarán asistencia técnica a los pescadores artesanales locales, a fin de que ofrezcan un producto de mejor calidad con todos los estándares de inocuidad.

     

    Asimismo, acotó que su sector viene formalizando a más de 11.700 pescadores artesanales desde julio del 2020. Agregó que, en ese sentido, próximamente inaugurarán los desembarcaderos pesqueros de Cancas en Tumbes y Yacila en Piura con una inversión total de 54 millones de soles, beneficiando a más de mil pescadores de estas localidades.

     

    Para mayor información y asesoría gratuita sobre cuáles son los procedimientos y requisitos para formalizarse en el sector pesca, se tiene a disposición la página web pescaformal.pe.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial. La reelección de Roberto De La Tore constituye […]

Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) marcó un hito importante con la edición XVI del Quo Vadis 2025, un evento que congregó a las mentes más influyentes del ámbito económico nacional, como parte de las actividades que se desarrollan en el 137° aniversario. El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos