• Sector comercio cerrará el 2020 con contracción de 16,9%

    24 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Si bien la economía peruana se encuentra en etapa de reactivación, aún está por debajo de los niveles de producción y consumo privado previos a la pandemia.

     

    Con esto se proyecta, para el cuarto trimestre del presente año, una caída del sector Comercio de 6,4%, así cerraría el año con una contracción del 16,9%, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL. 

     

    Los mayores niveles de empleo respecto a los meses anteriores muestran una paulatina recuperación en los ingresos, con lo cual se impulsará el sector comercio tanto en el canal tradicional y el moderno.

     

    A lo largo de este año, el sector Comercio continuó reduciendo su caída por quinto mes consecutivo, desde que inició la pandemia.

     

    Así, si bien en abril del 2020, el PBI de dicho sector se contrajo en 65,4%, con respecto a similar periodo del año anterior, los resultados recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran una caída de apenas 6,1% en el mes de setiembre.

     

    Con ello, dicho sector acumuló una caída de 20,7% en el periodo enero-setiembre del 2020, siendo el quinto rubro más afectado con la crisis sanitaria, después de Alojamiento y restaurantes (-55,1%), Transporte y almacenamiento (-28 ,6%), Construcción (-28,4%) y Servicios prestados a empresas (-23,3%).

     

    Empleo

     

    Asimismo, el empleo del sector Comercio en Lima Metropolitana también se ha visto afectado. Según el INEI, en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del 2020, el empleo disminuyó en 14%, respecto a similar periodo del 2019. Ello equivale a alrededor de 142.200 puestos de trabajo perdidos.

     

    Respecto a las cifras de empleo a nivel nacional, el INEI informó que para el trimestre julio-agosto-setiembre del 2020, la población ocupada en el Comercio es de alrededor de 2,3 millones.

     

    La cifra es 29,7% menor a la registrada en similar periodo del año anterior, representando una pérdida de 968.400 puestos de trabajo, aproximadamente.

     

    Es importante advertir que el impacto de la crisis sanitaria ha sido mayor en el empleo formal urbano, donde se redujo de 858.000 a 663.000 trabajadores (-22,7%). Entretanto, la caída en el empleo informal urbano alcanzó el 17,2%.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos