• Sector comercio cerrará el 2020 con contracción de 16,9%

    24 de Noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Si bien la economía peruana se encuentra en etapa de reactivación, aún está por debajo de los niveles de producción y consumo privado previos a la pandemia.

     

    Con esto se proyecta, para el cuarto trimestre del presente año, una caída del sector Comercio de 6,4%, así cerraría el año con una contracción del 16,9%, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL. 

     

    Los mayores niveles de empleo respecto a los meses anteriores muestran una paulatina recuperación en los ingresos, con lo cual se impulsará el sector comercio tanto en el canal tradicional y el moderno.

     

    A lo largo de este año, el sector Comercio continuó reduciendo su caída por quinto mes consecutivo, desde que inició la pandemia.

     

    Así, si bien en abril del 2020, el PBI de dicho sector se contrajo en 65,4%, con respecto a similar periodo del año anterior, los resultados recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran una caída de apenas 6,1% en el mes de setiembre.

     

    Con ello, dicho sector acumuló una caída de 20,7% en el periodo enero-setiembre del 2020, siendo el quinto rubro más afectado con la crisis sanitaria, después de Alojamiento y restaurantes (-55,1%), Transporte y almacenamiento (-28 ,6%), Construcción (-28,4%) y Servicios prestados a empresas (-23,3%).

     

    Empleo

     

    Asimismo, el empleo del sector Comercio en Lima Metropolitana también se ha visto afectado. Según el INEI, en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del 2020, el empleo disminuyó en 14%, respecto a similar periodo del 2019. Ello equivale a alrededor de 142.200 puestos de trabajo perdidos.

     

    Respecto a las cifras de empleo a nivel nacional, el INEI informó que para el trimestre julio-agosto-setiembre del 2020, la población ocupada en el Comercio es de alrededor de 2,3 millones.

     

    La cifra es 29,7% menor a la registrada en similar periodo del año anterior, representando una pérdida de 968.400 puestos de trabajo, aproximadamente.

     

    Es importante advertir que el impacto de la crisis sanitaria ha sido mayor en el empleo formal urbano, donde se redujo de 858.000 a 663.000 trabajadores (-22,7%). Entretanto, la caída en el empleo informal urbano alcanzó el 17,2%.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Mincetur incrementa seguridad para turistas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, entregó a la Policía Nacional del Perú (PNP) un total de 41 motocicletas y 3 minibuses, para fortalecer la seguridad turística en diversas regiones del Perú.   Estas unidades están valorizadas en S/ 2´567,328 y son una clara muestra de que el sector trabaja arduamente […]

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos