• Sector agropecuario se expandió 3,7% en el primer trimestre del 2022

    La mayor producción se registró en arándano, mandarina, palma aceitera, uva, plátano, entre otros, señaló el Midagri.

    5 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El agro sigue su ritmo alcista en el año. En el primer trimestre del 2022, el sector agropecuario peruano tuvo un crecimiento de 3,7%, en comparación al mismo período de 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

     

    En los primeros meses del año, se observó que el aumento del sector agropecuario fue impulsado por la mayor producción del subsector Agrícola (4,3%) y del subsector Pecuario (2,8%), lo cual contribuyó a la recuperación del campo y la provisión de alimentos a los mercados.

     

    Productos agropecuarios

     

    Por ejemplo, el subsector agrícola registró un aumento  de 4,3%, impulsado básicamente por la mayor producción obtenida de: arándano +120% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lima y Lambayeque), mandarina +22,9% (mayor superficie en producción en Lima), palma aceitera +11,7% (mayor superficie en producción en San Martín y Ucayali) y la uva +10,0% (mayores áreas en crecimiento que pasaron a producción en Ica, Lima y Piura).

     

    También se destacó el incremento de los cultivos de plátano +7,7% (mayor producción en Piura, Loreto y San Martín), maíz amarillo duro +6,1% (mayor superficie sembrada y cosechada en Piura, San Martín y Madre de Dios), papa +5,9% (mayor producción en Huánuco, Ayacucho y Áncash), mango +5,6% (mayor producción en Piura, Áncash y Lima), entre otros.

     

    Mientras, el subsector pecuario, en este trimestre  tuvo un incremento de 2,8%. Este resultado se debió principalmente a la mayor producción de: pollo +4,3% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), porcino +3,7% (mayor saca en La Libertad, Lima e Ica), leche cruda de vaca +1,3% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cusco, e Ica) y huevo de gallina +1,0% (mayor número de gallinas de postura en La Libertad, Ica y Arequipa).

     

    Sector agropecuario en marzo

     

    Por otro lado, en el mes de marzo el sector agropecuario registró un crecimiento de 2,9%, informó el Midagri.

     

    Del mismo modo, en ese mes, el subsector agrícola tuvo un incremento de 3,7%, promovido por la mayor producción obtenida de: algodón rama +144% (mayor producción en Ica), arándano + 99,3% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lima y Áncash) y papa que creció 13,4% (mayor producción en Puno, La Libertad y Ayacucho.

     

    Además, se dio el aumento de la producción de uva +11,6% (mayor superficie en producción en Ica y Lima), cacao +5,0% (en San Martín y Junín), espárrago +4,0% (mayor producción en Ica), plátano +3,9% (principalmente en Piura y San Martín), arroz cáscara +1,9% (mayor superficie cosechada en La Libertad, San Martín y Ucayali), entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao

El Gobierno declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao a partir del martes 18 de marzo, y será por un período de 30 días. La medida, anunciada por el premier Gustavo Adrianzén, permite el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú para mantener el orden interno. Sin […]

La Generación Z adopta la IA, pero preocupa su efecto en el empleo

En un entorno en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) y la Generación Z, también conocida como centennials, vienen marcando un cambio significativo en el mundo laboral. Según el informe de EY, “¿Cómo podemos mejorar las capacidades de la Generación Z tan rápido como entrenamos a la IA?”, se muestra cómo los jóvenes perciben esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos