• Producción peruana de uva creció 11% en febrero de 2021

    Este resultado se sustenta en las adecuadas condiciones climáticas para la producción de uva en Ica (16,1%), Lima (10,5%), Tacna (8,7%) y Arequipa (6,5%), indicó el INEI.

    26 de Abril del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La producción de uva en el Perú alcanzó las 109.350 toneladas en febrero del 2021, cantidad superior en 11% respecto al similar mes del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    De acuerdo a su informe técnico Panorama Económico Departamental, señaló que este resultado se sustenta, en las adecuadas condiciones climáticas que favorecieron la producción de uva en los departamentos de Ica (16,1%), Lima (10,5%), Tacna (8,7%) y Arequipa (6,5%), los cuales concentraron el 90% de la producción total de uva.

     

    Asimismo, aumentó en Áncash (12%), Lambayeque (9,2%) y San Martín (5.6%,. Por el contrario, la producción de uva se redujo en Moquegua (-89%), Ayacucho (-84,6%), Cajamarca (-50%) y La Libertad (-0,2%).

     

    Producción de papa

     

    Por otro lado, en febrero de este año, la producción de papa totalizó 326.473 toneladas registrando un aumento de 1,8% respecto al similar mes del 2020 (320.615 toneladas) debido a las mayores superficies cosechadas, dijo el INEI.

     

    ▶ El bienestar económico en el Perú cayó drásticamente en el 2020

    ▶ Proyectos de infraestructura de transporte: El gran reto del próximo gobierno

    ▶ Sector servicios aún está lejos de la recuperación

     

    Los departamentos que reportaron crecimiento en la producción de este tubérculo fueron Lima (134%), Puno (52,4%), Áncash (46,3%), La Libertad (43,2%), Moquegua (39,4%), Apurímac (20,8%), Cajamarca (15,1%) y Junín (11,8%).

     

    En tanto, se redujo en Piura (-72,1%), Lambayeque (-61,6%), Ayacucho (-46,7%), Huancavelica (-35,7%), Pasco (-23,1%), Cusco (-22,8%), Tacna (-22,7%), Arequipa (-17,5%), Amazonas (-11,1%) y Huánuco (-0,9%), influenciado por la baja disponibilidad del recurso hídrico y la aparición de la enfermedad la rancha en algunas zonas.

     

    Arroz cáscara

     

    De otro lado, en el segundo mes del 2021, la producción de arroz cáscara alcanzó 189.199 toneladas, cantidad inferior en 2,4% respecto a febrero del año pasado, debido a la reducción de las áreas cosechadas y la disminución de temperaturas que afectaron el normal desarrollo de este cereal.

     

    Los departamentos que redujeron su producción fueron La Libertad (-78,8%), Lambayeque (-67,4%), Madre de Dios (-40,1%), Huánuco (-24,2%), Arequipa (-6,6%), Junín (-6,4%), San Martín (-5,5%), Pasco (-4%) y Loreto (-1,4%). Por el contrario, se incrementó en Piura (146,3%), Áncash (113%), Ucayali (36,8%), Amazonas (26,3%) y Cajamarca (4%).

     

    Producción de aves

     

    El INEI también indicó que, en febrero de 2021, la producción nacional de ave se contrajo en 2,1% debido a la menor colocación de pollos BB en las empresas avícolas de los principales departamentos productores como La Libertad (-3,2%) y Lima (-1,9%), los cuales concentraron el 71,6% de la producción nacional.

     

    Producción de cobre

     

    En febrero de 2021, la producción de cobre creció en 1% impulsado por la mayor extracción en las compañías mineras Antamina, Chinalco Perú, Nexa Resources Perú y Minera Argentum.

     

    Los departamentos que mostraron comportamiento positivo fueron Huancavelica (106,7%), Áncash (27,8%), Junín (13,4%) e Ica (11,3%); mientras que, la producción de cobre disminuyó en Ayacucho (-40%), Puno (-31.4%), Cajamarca (-23,6%), Lima (-20,4%), Moquegua (-10,9%), Tacna (-8,1%), Arequipa (-7,2%), Cusco (-7,2%), Apurímac (-6,2%) y Pasco (-2,8%).

     

    Producción de electricidad

     

    En el mes de febrero de 2021, la producción de energía eléctrica cayó 5,5% influenciada por la menor generación de energía hidráulica, térmica y eólica; no obstante, creció la energía solar.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT HASTA 03-04-2023
Suscríbete Contáctanos