• Sector agropecuario peruano creció 4,8% en abril

    7 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector agropecuario de Perú creció 4,8% en abril 2022, impulsada por la agricultura orientada al mercado interno y la agroindustria. En la primera, destacaron el arroz, la papa y la mandarina; y la segunda, el maíz amarillo duro. En los cuatro primeros meses de 2022, el sector creció 4,0%, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    La producción agrícola orientada al mercado interno aumentó 8,8% en abril, por mayores cosechas de arroz en La Libertad, Arequipa y Lambayeque y papa en Ayacucho, Cusco y Huánuco.

     

    Existieron mejores condiciones hídricas respecto a la campaña anterior, lo que a su vez permitió normalizar el calendario agrícola de dichos cultivos, que estuvo desfasado dos meses el año anterior. También se registraron mayores cosechas de mandarina en Ica y Lima.

     

    La producción agroindustrial creció 26,6%, por la mayor producción de maíz amarillo duro en Ica y Lima y de algodón en Ica y Lambayeque, en un escenario de mayores precios de los commodities. Además, hubo más producción de caña de azúcar en Áncash y Lambayeque.

     

    Agroexportaciones

     

    La producción orientada a la agroexportación disminuyó 3,2%, por menores cosechas de café y espárragos en Ica y La Libertad. El resultado fue parcialmente atenuado por los mayores volúmenes de frutas (uva, mango, arándanos y palta), reportó el BCR.

     

    Por el lado pecuario, la producción de carnes para atender una mayor demanda interna aumentó tanto de procedencia avícola (2,6%), como de ganado vacuno (1,0%) y porcino (4,0%).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos