• Scotiabank lanza primer fondo de igualdad de género

    El nuevo producto de Scotia Fondos es el primer fondo orientado a la igualdad de género en el Perú. Se espera captar más de US$ 20 millones en los próximos años.

    5 de Mayo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la visible brecha laboral que afecta a las mujeres en el Perú y el mundo, Scotiabank continúa adaptando su estrategia con acciones y productos que contribuyan a mitigar este problema.

     

    Luego del lanzamiento de la segunda edición del Premio Igualitario, Scotia Fondos lanza el primer fondo de Igualdad de Género, un producto pionero en su tipo en el mercado peruano. Se espera captar más de US$ 20 millones en el primer año de gestión.

     

    Brecha de género

     

    En la actualidad, para cerrar la brecha de género en el mundo se tiene que esperar 136 años, según el último reporte del Foro Económico Mundial. Esta brecha se manifiesta de distintas maneras, como en nuestro país, donde la diferencia entre el salario de un hombre en comparación al de una mujer, ocupando la misma posición y con las mismas funciones, asciende a 29,6%.

     

    ▶ Nace Valorabien, el primer marketplace de centrales de riesgos en Perú

    Dragan Joksimovic: Siete lecciones empresariales para aplicar en épocas de crisis

    ▶ Karla Horna: Replanteamiento estratégico en crisis

     

    “Cambiar esta realidad es un propósito que nos mueve a todos en Scotiabank. Es por ello que nos comprometemos a tomar acciones concretas para, a través de nuestro negocio, generar el cambio que queremos y promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”, expresó José de la Colina, gerente general de Scotia Fondos.

     

    El nuevo producto del portafolio de Scotia Fondos tiene como objetivo generar un retorno superior al mercado invirtiendo en empresas líderes a nivel mundial que apuesten por la promoción de la diversidad y equidad de género.

     

    Ámbitos

     

    Para ello, el fondo invierte en empresas que tengan los mejores resultados enfocados en cinco ámbitos:

    • Diversidad de directorio y proceso de nominación

    • Gestión y retención del talento

    • Igualdad de remuneración

    • Tendencia de satisfacción de los empleados

    • Bienestar de los empleados

     

    Programa Care Perú

     

    Asimismo, de la Colina explicó que se donará el 15% de la comisión de administración al programa “Niñas con Oportunidades” de la Organización Care Perú.

     

    Este programa apoya a que miles de niñas terminen el colegio aprendiendo sobre 3 ejes: Habilidades Socio Emocionales; Educación Sexual Integral y Empoderamiento Económico.

     

    Cabe resaltar que, a la fecha, gracias a este programa se ha logrado capacitar a más de 10.000 escolares en habilidades sociales y hubo un 47% de reducción de embarazo adolescentes. En los próximos 5 años, la meta es que 100.000 niñas que viven en zonas rurales en situación de pobreza culminen la secundaria empoderadas y con habilidades para el mundo profesional.

     

    Crecimiento

     

    De acuerdo con De la Colina, el gestor del fondo será la empresa Robeco, la cual actualmente administra US$ 212 mil millones. “El crecimiento de los fondos sostenibles a nivel global ha sido notable en los últimos años, alcanzando un récord histórico de US$ 1.652 millones administrados en el cuarto trimestre del 2020 (72% más versus 2019)”, indicó.

     

    Hoy el número de fondos sostenibles a nivel global supera los 4.000, y durante el 2020 hubo más de 600 lanzamientos, según el portal Morningstar Inc.

     

    Con este lanzamiento, Scotia Fondos es el primer administrador local en lanzar un fondo mutuo en el mercado local relacionado a la temática de igualdad de género, siendo consistente con el propósito y el compromiso histórico de Scotiabank con la diversidad e inclusión.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rueda de Negocios Perú – Turquía: ¿por qué Perú es estratégico para las exportaciones turcas?

Con el fin de aumentar la exportación y el comercio bilateral de la industria siderúrgica, se inauguró el pasado 14 de septiembre la Rueda de Negocios Perú-Turquía, promovido por el Ministerio de Comercio de la República de Turquía, la Asociación Turca de Exportadores de Acero y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Mercado taiwanés: una oportunidad para el Perú en comercio e inversión

Es esencial mantener relaciones cercanas con nuestros socios comerciales claves. Este es el caso de Taiwán y Perú. Rosa Bueno de Lercari, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), realizó una visita a la Oficina de Negociaciones Comerciales del Yuan Ejecutivo, encargada de las negociaciones comerciales de Taiwán con terceros países. Fue recibida […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos