• SBS flexibiliza provisiones de créditos del programa FAE-Mype

    La SBS indicó que esta medida contribuirá a que las Coopac ofrezcan a sus socios condiciones más competitivas.

    7 de julio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) decidió flexibilizar el tratamiento de las provisiones que se aplican a los créditos que las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) no autorizadas a captar recursos de terceros otorguen en el marco del programa de Fondo de Apoyo Empresarial a la micro y pequeña empresa (FAE-Mype) lo que contribuirá a que ofrezcan a sus socios condiciones más competitivas.

     

    Así, la SBS estableció que las Coopac nivel 2 y 3, excepcionalmente, aplicarán una tasa de provisión y ponderación por riesgo de crédito de 0% a la parte de los créditos que cuenta con la cobertura de la garantía del programa FAE-Mype.

     

    “Asimismo, excepcionalmente, se establece en 50% del patrimonio efectivo el límite que aplica al total de las coberturas que otorgue dicho programa a favor de una misma Coopac”, determinó la institución a través de la Resolución N° 1765-2020, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

     

    También se modificó el Manual de Contabilidad para las Coopac de nivel 2 y 3 con la finalidad de alinearlos a las disposiciones establecidas sobre provisiones, ponderación y límites, así como para una mejor identificación contable y control de la cartera que cuenta con cobertura de la garantía del FAE-Mype.

     

    Cabe recordar que el programa FAE-Mype, creado por el Decreto de Urgencia N° 029-2020, tiene como objetivo promover el financiamiento de las MYPE, a través de créditos para capital de trabajo, así como para reestructurar y refinanciar sus deudas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos