• SBS: ahorros en cooperativas recién tendrán protección desde el 2025

    El Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativos cubrirá hasta S/10 000. Conoce cómo funcionará.

    21 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha anunciado que a partir del 2025 se implementará la medida de protección para los ahorros depositados en cooperativas. Esta medida será aplicable a través del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) y beneficiará a quienes apuesten por estas entidades.

    Mediante la resolución SBS 00925-2024, la SBS ha realizado modificaciones al reglamento del FSDC, estableciendo que las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) deberán cumplir con el pago de primas para acceder a esta cobertura. Además, se ha eliminado el requisito de estar al día en la presentación de sus estados financieros.

    Según la SBS, se garantizará la protección de hasta S/5 000 para las Coopac de niveles 1 y 2, cuyos activos totales no excedan las 32 200 UIT. Para aquellas cooperativas clasificadas en los niveles 3 y 2, con activos totales superiores a dicho monto, el límite de protección será de S/10 000.

    Además, a partir del 1 de enero del próximo año, las cooperativas deberán proporcionar información relevante a la Central de Riesgos, como parte de las nuevas disposiciones establecidas.

     

     

    LEER MÁS:

    Radiografía de la estructura empresarial del Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos