• Salud ambiental: ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?

    La salud ambiental es de gran importancia en la actualidad ya que se busca crear consciencia en las personas y generar espacios más seguros.

    25 de septiembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    La salud ambiental es algo que, como nación, deberíamos tomar mucho en cuenta. Al influir directamente en la salud pública, existe una preocupación de que la población no continúe expuesta a contaminantes o condiciones insalubres que pueden derivar en enfermedades respiratorias tanto en niños como adultos. La promoción de un ambiente saludable tiene objetivos muy claros, y si eras ajeno a lo que es la salud ambiental, hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué es la salud ambiental?

    Es un campo fundamental para la prevención de enfermedades y la promoción de un ambiente saludable con la meta de mejorar la calidad de vida, asegurando que los entornos donde vivimos o trabajamos sean seguros y no sean un peligro para nuestra salud. Algunos problemas que a día de hoy enfrentamos en países como Perú son: contaminación de aire, residuos sólidos mal gestionados y exposición a sustancias químicas como productos hechos de plomo o mercurio.

    ¿Cuáles son los objetivos de la salud ambiental?

    A continuación te enumeramos los objetivos que sigue la salud ambiental:

    • Prevenir enfermedades relacionadas con el ambiente: Identifican y minimizan factores ambientales que puedan causar enfermedades o deteriorar la salud de las personas, como la contaminación del aire, agua no potable o la exposición a sustancias químicas peligrosas.
    • Promover entornos saludables: Se busca crear consciencia en el desarrollo y mantenimiento de ambientes saludables en áreas urbanas y rurales para que las personas puedan convivir en condiciones que ayuden a su bienestar físico, mental y social.
    • Mitigar el impacto del cambio climático: Evaluar y mitigar los efectos del cambio climático en la salud, como el aumento de enfermedades como el dengue, los efectos del calor extremo y la escasez de recursos naturales como el agua.
    • Fomentar la educación ambiental: Elaborar planes de contingencia y respuesta rápida ante desastres ambientales o situaciones extremas, como derrames de petróleo o incendios forestales.
    Salud ambiental

    La salud ambiental debe crear consciencia en los ciudadanos

    Lima, la ciudad más contaminada de América Latina

    En el Perú tenemos un largo camino por recorrer en las políticas de salud ambiental. Un informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos respecto a la calidad de aire entregó malas noticias a Lima, ya que la consideraron como la ciudad más contaminada de América Latina. Asimismo, señalaron que la contaminación ha causado alrededor de 10 000 muertes al año; 6 000 se debieron al tráfico vehicular

    Por otro lado, de acuerdo a un informe de la periodista Milenka Duarte, del Diario El Comercio, la pésima calidad de aire ha derivado en que los peruanos sufran de enfermedades como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía y bronquitis crónica. Otros males están asociados a enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

    LEE MÁS:

    El Gran Chef Famosos y su impacto en la gastronomía peruana

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Te gusta el café? ☕️ Conoce cuánto café toma un peruano al año. 👀🇵🇪 #camaracomerciolima #viralperu #cafeperuano #coffeebreak #cafe ♬ Taste – Sabrina Carpenter

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La salud ambiental es de gran importancia en la actualidad ya que se busca crear consciencia en las personas y generar espacios más seguros.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Pasaporte para mascotas: requisitos para viajar con tu engreído por Fiestas Patrias

Con la llegada del feriado largo por Fiestas Patrias, muchas familias ya están planificando escapadas dentro o fuera del país. En este contexto, llevar a la mascota se ha convertido en una opción cada vez más popular. Sin embargo, antes de emprender el viaje, es importante conocer los requisitos necesarios para que los engreídos de […]

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos