• RUC en publicidad online: Exigencia eliminada

    15 de julio del 2024
    Reproducir:

    Por Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    El Decreto Legislativo (DL) 1524, emitido el 18 de diciembre de 2022, modificó la Ley del Registro Único de Contribuyentes (DL 943), estableciendo que el número de RUC debía ser incluido en toda documentación relacionada con la oferta de bienes y servicios. Esto incluía ofertas realizadas a través de plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros.  

    El incumplimiento de esta disposición se consideraba una infracción, según lo previsto en el numeral 9 del artículo 173 del Código Tributario. Las multas aplicables oscilaban entre el 15 % al 30 % de la UIT para personas y entidades que generarán rentas de cuarta o tercera categoría, respectivamente. En el caso de sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), la multa equivalía a cuatro veces el límite máximo de cada categoría. 

    Esta exigencia fue criticada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y otras entidades, ya que, debido a su imprecisión, afectaba a los emprendimientos formales, que cumplen regularmente sus obligaciones, generándoles sobrecostos; cuando la intención original de la medida era promover la formalidad de quienes realizan actividades económicas en la informalidad, ya sea parcial o total.   

    Atendiendo a estas críticas, la obligación de consignar el RUC en la documentación relacionada con la oferta de bienes y servicios ha sido recientemente eliminada mediante Ley 32079, emitida el 2 de julio de 2024. Esta ley deja sin efecto la exigencia de incluir el RUC en la documentación de ofertas realizadas a través de plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros.  

     

     

    LEER MÁS:

    “Transacciones online se incrementarán hasta 15% en el primer semestre del año”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos