• Robots digitales: ¿Qué son y cómo nos ayudan a optimizar el trabajo?

    Estas tecnologías funcionan las 24 horas del día, reduciendo los costos y errores, y mejorando la productividad. El retorno de la inversión del Robotic Process Automation (tecnología detrás de la implementación de estos robots) en todas las funciones e industrias es 250%, señaló Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

    3 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según el Estudio de Madurez Digital 2022, de la firma EY, seis de cada 10 empresarios han decidido acelerar sus esfuerzos de transformación digital. Esto se debe a que el uso de la tecnología ha demostrado tener notorios resultados para pymes y grandes compañías: desde una mayor productividad hasta el ahorro de costos.

     

    “La inversión en automatización, robótica, inteligencia de las cosas y otras herramientas aporta grandes beneficios a nivel corporativo. Necesitamos acoplarnos a la revolución tecnológica. Por ejemplo, hace 50 años no era tan necesario para una empresa el uso de una computadora, como lo es hoy en día. Hace tan solo 25 años, los smartphones eran un término desconocido”, señala Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

     

    Robots Digitales

    Actualmente, el concepto de ‘robot digital’ —robots de software que pueden interactuar con cualquier aplicación de la misma forma que lo hacen las personas— ha cobrado mayor relevancia. De hecho, de acuerdo con el estudio RPA – Presente y Futuro, en promedio, el retorno de la inversión del Robotic Process Automation (tecnología detrás de la implementación de estos robots) en todas las funciones e industrias es 250%.

     

    “Los robots digitales son capaces de hacer lo mismo que una persona, pero no la sustituyen. Estas herramientas reemplazan las horas de trabajo de un colaborador, es decir, el tiempo que demanda un trabajo repetitivo y tedioso, con información legible, pero que no aporta valor real. Así, los trabajadores pueden dedicar su jornada a actividades que requieran análisis y productividad”, indica el especialista del Grupo Crosland.

     

    En tiendas por departamento, por ejemplo, estos sistemas pueden ser utilizados para catalogar los objetos que se comercializan y los tiempos de entrega por delivery. Al automatizar labores puntuales, el personal se enfocará en realizar tareas que aportan mayor valor a la empresa, evitando centrarse en funciones que requieren de baja cualificación. Esto hará la gestión más eficiente.

     

    Ameghino también enfatiza en que los robots digitales pueden funcionar durante las 24 horas del día, teniendo una mayor precisión y rapidez, lo cual permite incrementar la productividad, reducir costos y errores, y mejorar los resultados.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos