• Ramón Martínez: «El 67% de las exportaciones peruanas a Panamá tienen beneficio arancelario»

    El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez, analiza las relaciones comerciales entre Perú y Panamá desde la entrada en vigencia del TLC entre ambos países.

    21 de julio del 2021
    Reproducir:

    Por Erika López

    image_pdfimage_print

    Desde que entró en vigencia el TLC entre Perú y Panamá en el 2012 ¿En cuánto se han incrementado los flujos comerciales entre ambos países?

    Desde que entró en vigencia el TLC entre Perú y Panamá el año 2012 se incrementó toda la balanza comercial y el intercambio comercial en casi un 40% pasando de US$ 70 millones antes del tratado a US$ 115 millones manteniendo esta cifra superior previa al acuerdo.

     

    La balanza comercial siempre ha sido deficitaria para Panamá y en el año 2020 tuvimos menos déficit, por el tema de crisis sanitaria y lo que pasó con el comercio internacional.

     

    ¿Tienen alguna proyección de cuánto se recuperará este 2021?

    Luego que pasen estas restricciones comerciales, en los países también se incrementa la actividad comercial y eso genera que nuestro país tenga que importar nuevamente.

     

    Tenemos proyectado superar los montos del 2020 y quizá llegar a las cifras del 2019 cuando sumó más de US$ 100 millones.

     

    ▶ Oscar Chávez: “El PBI peruano debería crecer a una tasa de 7% anual”

    ▶ Carlos Posada: “Perú debe convertirse en hub de valor agregado”

    ▶ Alfredo Graf: En momentos de incertidumbre aparecen las oportunidades de negocio

     

    ¿Cuáles son los principales productos que importa Perú de Panamá?

    Del mercado peruano importamos básicamente las láminas, hojas de plástico porque tenemos una buena industria de plástico en nuestro país, además del sector agrícola adquirimos las uvas en todas sus formas e inclusive pasas. También compramos concentrados de mariscos y caviar.

     

    Es importante hacer un esfuerzo adicional de ambos países para conocer más la oferta exportable y de esa manera incrementarla porque hoy el Perú importa de Panamá principalmente alcohol etílico y algunos productos de construcción.

     

    ¿Qué porcentaje de las exportaciones peruanas a su país están con arancel cero?

    Está prácticamente todo en arancel cero, pero hay un periodo de desgravación, hoy en día el 67% de los productos peruanos tienen un beneficio arancelario y cerca del 50% ya está en cero.

     

    Se tiene que esperar el periodo de desgravación para que todo el listado de productos entre con arancel cero.

     

    Panamá creó un nuevo programa de Residencia Permanente por Razones Económicas para Inversionistas Calificados. ¿Explíquenos en qué consiste?

     

    Es un Decreto Ejecutivo que permite a los inversionistas obtener la residencia permanente en nuestro país por una inversión inmobiliaria por el orden de US$ 300.000 o también por la compra de valores por ese monto.

     

    Este año se aprobó el reglamento de este decreto y hemos estado recibiendo mucho interés por las condiciones de estabilidad jurídica, económica y política que tiene nuestro país y estamos abiertos a la inversión sobre todo de países amigos como Perú.

     

     

    https://www.youtube.com/watch?v=I122RuYfibY

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos