• ¿Quieres comenzar a ahorrar en dólares? Evita estos errores financieros

    Reaccionar impulsivamente a la inestabilidad del mercado o descuidar la planificación temporal puede poner en riesgo tus metas financieras.

    17 de enero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un escenario económico cambiante, tanto a nivel nacional como internacional, las fluctuaciones en el valor del dinero pueden poner en peligro tus metas financieras si reaccionas de manera impulsiva o no planificas adecuadamente el tiempo de ahorro. Por esta razón, destinar parte de los ahorros a una moneda extranjera como el dólar es la mejor decisión, ya que esta estrategia no solo preserva el valor del dinero, sino que también proporciona flexibilidad para situaciones como viajes, compras de bienes o manejo de deudas. 

    Lee también: ¿Qué factores inciden en la caída del dólar?

    Cuando se trata de transacciones o cambios de moneda, es esencial optar por vías formales y seguras. El tipo de cambio informal conlleva riesgos para la seguridad, como la posibilidad de recibir billetes falsos, la falta de garantías y protecciones, y la dificultad o imposibilidad de recuperar el dinero en caso de problemas. 

    Al buscar asegurar un ahorro en dólares, es común cometer errores que pueden comprometer los objetivos financieros a largo plazo. A continuación, Giovana Limo, especialista en producto tipo de cambio en Banco Pichincha Perú recomienda algunos errores que debes prever. 

    – Reaccionar de manera impulsiva ante la volatilidad en el mercado cambiario. Se recomienda tomar decisiones informadas alineadas con los objetivos financieros. 

    – Falta de planificación temporal al iniciar el proceso de ahorro. Muchos inician sus ahorros demasiado cerca de la fecha en la que necesitan los dólares. La estrategia eficaz es establecer un presupuesto mensual para ahorrar una cantidad específica, permitiendo la acumulación gradual junto con los intereses generados en una cuenta. 

    – Seleccionar incorrectamente el precio de referencia en las transacciones en dólares. La confusión suele surgir al decidir entre el precio de compra y el de venta. Es fundamental determinar cuál es relevante según la situación: al comprar dólares, considerar el precio de venta, y al vender dólares, el precio de compra. 

    “La importancia de evitar estos errores al iniciar un ahorro en dólares radica en la necesidad de maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos financieros. La planificación estratégica es fundamental para el éxito a largo plazo en este aspecto”, puntualizó Giovana Limo.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Cómo evitar que alza del dólar afecte tu vida cotidiana?

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Reaccionar impulsivamente a la inestabilidad del mercado o descuidar la planificación temporal puede poner en riesgo tus metas financieras.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL saluda aporte de partidos políticos para luchar contra la criminalidad

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), como órgano técnico de consenso, ha venido trabajando en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad que aqueja a miles de ciudadanos y empresas, sobre todo, a las micro y pequeñas empresas (mypes), importante motor de crecimiento para el país. En ese sentido, Roberto De La […]

Identifican oportunidades para hacer negocios en Hong Kong

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong (HKTDC) organizaron el seminario informativo “Cómo hacer y desarrollar sus negocios en Asia, a través de Hong Kong – China”, evento que se llevó a cabo en la sede del gremio empresarial. Ello en el marco de la próxima […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos