• ¿Qué operadoras tienen la mayor velocidad de internet móvil?

    La velocidad de internet móvil llegó a 11.14 Mbps en octubre. Es la más alta de todo el 2022 y obedece a que las cuatro empresas operadoras mejoraron sus promedios de velocidad en 4G, informó Osiptel.

    17 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La velocidad promedio de descarga (bajada) para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional continúa en alza y en octubre fue de 11,14 Mbps (megabits por segundo), evidenciándose un incremento de 0,24 Mbps con relación a setiembre, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Se trata de la velocidad promedio más alta registrada en lo que va de 2022 y se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a setiembre por todas las empresas operadoras, Bitel (+0,79 Mbps), Claro (+0,17 Mbps), Entel (+0,17 Mbps) y Movistar (+0,08 Mbps).

     

    De acuerdo al Panel de Monitoreo de Internet Móvil, la empresa operadora Claro lidera, por quinto mes consecutivo, la velocidad promedio para redes 4G con 12,23 Mbps, seguida de Entel (12,11 Mbps), Movistar (9,81 Mbps) y Bitel (8,48 Mbps), tal como se puede comprobar en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del Osiptel.

     

    Regiones con mayor velocidad de descarga en internet móvil

    En octubre, la velocidad de descarga promedio se incrementó en 21 regiones, pero solo ocho obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Ica (12,04 Mbps), Tumbes (11,78 Mbps), Lima (11,65 Mbps), Lambayeque (11,52 Mbps), Tacna (11,46 Mbps), Callao (11,45 Mbps), Arequipa (11,39 Mbps) y Moquegua (11,30 Mbps).

     

    De otro lado, las regiones de Puno (10,50 Mbps), Huánuco (10,41 Mbps), Ayacucho (10,33 Mbps), Pasco (10,03 Mbps) y Loreto (8,99 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.

     

    Tiempo de cobertura 4G fue el mejor 

    El tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional fue de 87,71%, una mejora de 0.19 puntos porcentuales respecto a setiembre (87,52%) y representa el mejor porcentaje registrado en lo que va del año.

     

    Por noveno mes consecutivo, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89,37%), seguida de Entel (88,07%), Bitel (87,00 %) y Claro (86,47%)

     

    Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (90,97%), Piura (90,78%), Ucayali (90,28%), Ica (89,96%) y Arequipa (89,86%). En tanto, las regiones Huánuco (85,67%), Huancavelica (85,41%), Ayacucho (85,15%), Pasco (84,31%) y Amazonas (83,91%), obtuvieron los menores desempeños.

     

    El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

     

    Latencia en internet móvil fue de 75,95 ms

    En octubre, la latencia (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) para redes 4G, alcanzó un promedio de 75,95 ms (milisegundos), 3,2 ms más que lo reportado en el mes previo (72,75 ms)

     

    Claro continuó siendo el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional con una latencia promedio de 67,77 ms, a continuación, se ubicó Entel (76,40 ms), Movistar (80,09 ms) y Bitel (88,58 ms).

     

    Las regiones con un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G fueron Ica (66,97 ms), Lima (67,98 ms), Callao (69,06 ms), Huancavelica (69,06 ms) y Junín (69,46). En tanto, las regiones Puno (91,64 ms), Madre de Dios (91,89 ms), Apurímac (92,62 ms), Cusco (92,66 ms) y Loreto (100,15 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.

     

    Tasa de pérdida de paquetes alcanzó un promedio de 1.23%

    En tanto, la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), alcanzó el promedio nacional de 1,23%, 0,02 puntos porcentuales más con respecto a las cifras de setiembre (1,21%)

     

    Una vez más, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 0,87%, seguido de Claro (1,04%), Movistar (1,30%) y Bitel (2.11 %).

     

    Las regiones de Tumbes (0.78 %), Callao (0.79 %), Lima (0.91 %), Moquegua (0.93 %) y Tacna (0.93 %) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; en el otro extremo se ubicaron Amazonas (1.71 %), Cajamarca (1.80 %), Huancavelica (1.87 %), Huánuco (1.99 %) y Loreto (5.95 %).

     

    Para acceder a los resultados del Panel de Monitoreo de Internet Móvil correspondientes a octubre puede ingresar a:  https://sociedadtelecom.pe/2022/11/15/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-octubre-de-2022/

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos