• ¿Qué operadora registró más reclamos en el I trimestre 2023?

    Durante los tres primeros meses del año estas empresas recibieron más de medio millón de reclamos.

    23 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer trimestre del 2023 los usuarios presentaron 502.335 reclamos ante las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones, lo que significó una disminución de 10,26% frente a lo reportado en igual período del 2022 (559.751), según cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Precisó que del total de reclamos presentados en este periodo, el 55,38% se explicó por problemas con el servicio móvil; pero, ¿qué empresa operadora registró la mayor cantidad de reclamos? 

     

    Tal como se puede observar en el Portal de Información de Usuarios de Osiptel, Movistar fue la empresa operadora que concentró la mayor cantidad de reclamos con 355.853, equivalente al 70,84% del total. Es decir, siete de cada diez reclamos fueron presentados a esta operadora.

     

    Le sigue Claro con 95.464 reclamos (19%) y Entel con 39.377 reclamos (7,84%). Completan la cifra total Bitel con 6.806 reclamos (1,35%), DirecTV con 3,753 reclamos (0,75%) y otras empresas con 1.082 reclamos (0,22%).

     

    Lea también: Osiptel: Operadoras recibieron 80 mil reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles

     

    CANTIDAD DE RECLAMOS

     

    Osiptel detalló también que durante el periodo analizado, Claro fue la única empresa que registró un aumento de 27,07% en la cantidad de reclamos presentados por los usuarios respecto a lo obtenido de enero a marzo del 2022.

     

    En el otro extremo, pese a tener la mayor cantidad, los reclamos presentados ante Movistar disminuyeron en 11,94% en relación al primer trimestre del año anterior. Por su parte, Entel, Bitel y DirecTV registraron 9,66%, 35,75% y 32,92% menos reclamos, respectivamente, respecto al similar periodo del 2022.

     

    Del total de reclamos presentados en primera instancia ante las empresas operadoras, la mayor proporción, 55,38 %, se debió a problemas con el servicio móvil. Le siguieron los reclamos por inconvenientes con los servicios empaquetados (como dúos o tríos) con 13,33%, internet fijo con 10,48%, televisión por cable con 8,54%, telefonía fija con 3,99% y otros servicios con 8,28%.

     

    Lea también: Osiptel: Operadoras no pueden efectuar cobros por periodo que dure interrupción de servicios

     

    CANAL EMPLEADO

     

    Sobre el canal empleado, un 53,14% de los usuarios optó por el canal telefónico de las empresas operadoras para la presentación de reclamos; mientras que 32,17% prefirió la página web. En una menor proporción se registraron reclamos por el canal presencial (13,86%), escrito (0,36%), entre otros (0,48%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos