• ProInversión prevé adjudicar 13 proyectos por US$ 2.500 millones a julio del 2021

    20 de octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos  en Asociaciones Público-Privadas (APP) por US$ 8.000 millones, del cual espera adjudicar 13 proyectos por US$ 2.500 millones hasta julio del 2021.

     

    En el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (US$ 232 millones ) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (US$ 38 millones), según indicó Rafael Ugaz, director ejecutivo de la entidad, en el webinar “Perú: Fomentando la inversión en infraestructura”.

     

    Cancillería, ProInversión y EY Perú presentan guía para atraer la inversión en infraestructura

    Proinversión convoca a concurso público línea de transmisión Puerto Maldonado-Iberia y subestación Valle del Chira

     

    En el primer semestre del próximo año se prevé adjudicar el Anillo Víal Periférico (US$ 2.049 millones), Parque Industrial de Ancón (US$ 650 millones), Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 637 millones) y Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima (US$ 600 millones).

     

    Además del proyecto minero Albarrobo (US$ 350 millones ), Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, (US$ 291 millones), colegios en riesgo de Lima Metropolitana (US$ 227 millones) y Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali (US$ 200 millones).

     

    También se prevé adjudicar PTAR Huancayo (US$ 165 millones) y Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (US$ 163 millones).

     

    Se suman a esta cartera los colegios en riesgo de San Juan de Lurigancho y Ate (US$ 148 millones), Hospital Essalud Piura (US$ 144 millones), Hospital EsSalud Chimbote (US$ 110 millones), colegios en riesgo de Comas y San Martín de Porres (US$ 95 millones) y colegios en riesgo de Villa María del Triunfo (US$ 72 millones).

     

    De igual manera, el Colegio de Alto Rendimiento del centro (US$ 60 millones), PTAR Puerto Maldonado (US$ 57 millones), Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV (US$ 50 millones) y PTAR Tarapoto (US$ 27 millones).

     

    Nuevos proyectos para el 2021

     

    En la misma línea, ProInversión precisó que se tiene proyectado licitar 19 proyectos de inversión a partir del segundo semestre del 2021. Cabe indicar que algunos proyectos todavía no tienen definido su monto de inversión.

     

    De esta manera, se encuentran el Teleférico Choquequirao (US$ 260 millones ), Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del Hospital Nacional Hipólito Unanue (US$ 250 millones), y Modernización de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Noroeste (US$ 123 millones)

     

    Asimismo, el Nuevo Hospital Militar Central (US$ 115 millones), PTAR Trujillo (US$ 129 millones), PTAR Cajamarca (US$ 55 millones), PTAR Cusco (US$ 42 millones), PTAR Cañete (US$ 34 millones), y Servicios de saneamiento rural en la región Loreto (US$ 28 millones).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos