• Productos con oportunidades en Norteamérica

    31 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Por John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    Los langostinos congelados, producto destacado dentro de nuestra cartera de exportación, mostraron una importante recuperación respecto a las exportaciones a Canadá, registrando un valor por US$ 15 millones al cierre del 2020.

     

    En Estados Unidos también reflejó un crecimiento de 6% con un valor exportado de US$ 87 millones al cierre del mismo año, haciendo que este producto mantenga su posicionamiento en ambos países de Norteamérica.

     

    Consumo

     

    Por otro lado, en Canadá, el consumo familiar promedio de pescados y mariscos ha pasado de US$ 100 a US$ 274 anuales por hogar en los últimos 10 años.

     

    El consumidor canadiense considera la frescura como uno de los principales factores en la compra de productos hidrobiológicos, mientras que la procedencia no es considerada un factor significante.

     

    Los principales competidores de Perú son Noruega, Chile y Colombia. Este último ha incrementado su presencia en el mercado canadiense con una participación de 6,7 % en 2020, teniendo un precio por kilo similar al de Perú.

     

    Cabe destacar que Statistics Canada reportó que nuestro país fue el primer proveedor de trucha en filetes refrigerados en el 2019. De lo anterior, se puede inferir el potencial existente para realizar exportaciones directas a Canadá, simplificando la cadena de abastecimiento.

     

    La demanda canadiense anual de trucha refrigerada importada en filetes se ha mantenido entre US$ 20 y US$ 22 millones en los últimos cuatro años y es abastecida desde Perú, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, aunque las empresas peruanas han perdido mercado en 2020 debido a la pandemia.

     

    Se considera que la demanda canadiense por productos saludables va a continuar en alza luego de la pandemia, por lo que el Perú debe prepararse y posicionar alimentos saludables en ese mercado. Asimismo, nuestro país debe aumentar la oferta exportable de trucha, expandiendo las granjas piscícolas existentes con un buen manejo de la cadena de frío.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos