• Producción eléctrica en 2021 superó niveles prepandemia

    Incremento de la generación eléctrica durante el último año, se sustenta en la reactivación económica, tras la paralización por la pandemia del COVID-19, indicó el Minem.

    26 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La producción de energía eléctrica registrada en todo el Perú, durante el 2021, incluyendo a los Sistemas Aislados y Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió aproximadamente a 57.371 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8,8% respecto al 2020, año en que se produjo 52.734 GWh, informó el  Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    De acuerdo a la estadística oficial, un total de 55.480 GWh se destinó al mercado eléctrico nacional durante el año pasado y 1.890 GWh para uso propio, según la Dirección General de Electricidad (DGE) del Minem.

     

    Cabe precisar que, en el 2019, la producción eléctrica a lo largo de todo el año fue de 56.969 GWh, es decir, una cifra menor a lo producido el año pasado.

     

    ► Generación eléctrica de Perú llegó a 4.984 GWh en diciembre del 2021

    ► Energía eléctrica llegará a más de 168.000 habitantes de zonas rurales el 2022

     

    Los profesionales del Minem explicaron que el aumento de la producción eléctrica durante el 2021, en comparación con el 2020, se sustenta en la reactivación económica gradual que se experimentó en el país en virtud luego de la paralización de diversas actividades productivas, a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

     

    Centrales de generación eléctrica

     

    En el reporte mensual denominado “Principales indicadores del mercado eléctrico nacional”, se precisa que las centrales de generación, que forman parte del SEIN, en 2021 produjeron aproximadamente 55.483 GWh, valor superior en 9,5% a lo generado durante el año que le antecede.

     

    En relación al origen de la generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron durante el último año aproximadamente 31.945 GWh, es decir 4,7% más que la producción hidroeléctrica del 2020; mientras que, por el lado de las unidades térmicas, estas registraron una producción de 22.822 GWh, es decir, 16% más que el año anterior.

     

    Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), en el último año se realizó una producción de aproximadamente 3.165 GWh, cantidad de energía que representa el 5,5 % de la producción nacional durante el periodo analizado.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos