• Producción de energía eléctrica en junio llegó a 4.834 GWh a nivel nacional

    Los especialistas del Minem señalan que este aumento de la producción eléctrica se sustenta en la reactivación económica de las diversas industrias que operan en el país, y que vienen superando progresivamente la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del COVID-19 durante los dos últimos años, indicó el Minem.

    1 de Agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    . La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en junio de 2022, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 4 834 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2,9% respecto al mismo mes del 2021, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    De acuerdo al informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional” de la Dirección General de Electricidad del Minem, del total registrado, 4.685 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 149 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo que requieren las empresas industriales (mineras, azucareras, petroleras, entre otras).

     

    Los especialistas del Minem señalan que este aumento de la producción eléctrica se sustenta en la reactivación económica de las diversas industrias que operan en el país, y que vienen superando progresivamente la difícil situación que atravesaron debido a la pandemia del COVID-19 durante los dos últimos años.

     

    Fuente de energía eléctrica

     

    Respecto a la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 2.309 GWh, es decir, 2% más de lo producido en junio de 2021. Y, por el lado de las unidades térmicas, en este mes registraron 2.313 GWh, es decir 2,7% más que lo generado en el mismo periodo del año pasado.

     

    La generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló en mayo una producción de 252 GWh, es decir 6,7% superior a la cifra de junio de 2021. Esta cantidad de energía representa el 5,2% de la producción nacional durante el periodo analizado.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

José Rosas Bernedo es distinguido como Magíster del año 2023 por la Asociación de Graduados de ESAN

El gerente general de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ingeniero José Rosas Bernedo, fue distinguido como Magíster del año 2023 por la Asociación de Graduados de ESAN (Agesan). De ese modo recibió este reconocimiento por su trayectoria personal y profesional en el ámbito empresarial y como líder en innovación en la cena anual […]

Feriado 8 y 9 de diciembre 2023: ¿Cuánto recibiré de pago si trabajo el feriado largo?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos