• Producción de cobre disminuyó 1,9% en noviembre de 2020

    26 de enero del 2021
    Minería en el Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La producción de cobre se contrajo en 1,9% en noviembre del 2020 debido a la baja extracción de algunas mineras como Cerro Verde, Minera Antamina, Las Bambas, Nexa Resources Perú y Gold Fields La Cima, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, se precisa que atenuó este resultado adverso registrado en noviembre, el incremento de la extracción del mineral en las compañías Minera Chinalco Perú, Minera Antapaccay, Minera Shouxin Perú, Southern Perú Copper Corporation y Hudbay Perú.

     

    Los departamentos, donde la producción de cobre se redujo fueron: Huancavelica (-79,7%),  Cajamarca (-19,4%), Arequipa (-17,8%), Áncash (-10,6%), Ica (-8,9%), Apurímac (-4,1%), Puno (-4,0%), Pasco (-3,1%) y Tacna (-2,9%). En tanto, la producción de cobre creció en Junín (43,6%), Lima (22,7%), Cusco (7,5%), Moquegua (6,5%) y Ayacucho (4,1%).

     

    ▶ Conoce cómo desarrollar una minería a prueba de crisis

    PBI de Perú cayó 2,81% en noviembre de 2020, su menor retroceso en nueve meses

     

    Electricidad

     

    En noviembre del año 2020, la producción de energía eléctrica disminuyó ligeramente en 0,5% con relación a igual mes de 2019, determinado por la menor generación de energía de origen hidráulica; mientras que, aumentó la generación de energía térmica, eólica y solar, señaló el INEI.

     

    Entre los departamentos que registraron comportamientos desfavorables figuran Cajamarca (-70,0%), Huánuco (-63,1%), Pasco (-58,8%), Loreto (-56,4%), Junín (-51,0%), Apurímac (-48,1%), Puno (-44,8%), San Martín (-29,7%), Áncash (-24,2%), Huancavelica (-23,4%), Cusco (-15,8%), Arequipa (-11,4%), Lambayeque (-6,3%) y La Libertad (-1,1%).

     

    Por el contrario, aumentó en los departamentos de Ucayali (173,9%), Lima (27,9%), Ica (21,0%), Moquegua (14,3%), Tacna (11,1%), Piura (9,8%), Ayacucho (4,4%) y Amazonas (1,4%).

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos