• PBI de Perú cayó 2,81% en noviembre de 2020, su menor retroceso en nueve meses

    15 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La economía peruana siguió su proceso de recuperación en noviembre del 2020, registrando una contracción de solo 2,81%, la menor tasa negativa desde marzo último, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    De acuerdo al informe técnico Producción Nacional del INEI, en el periodo enero-noviembre del 2020 la actividad productiva disminuyó 12,39%, y en el periodo anualizado (diciembre 2019-noviembre 2020) se redujo 11,16%.

     

    El resultado de la producción en noviembre estuvo determinado por el menor nivel de producción de los sectores Alojamiento y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Minería e Hidrocarburos; Manufactura; Servicios Prestados a Empresas; Comercio; Pesca, y Electricidad, Gas y Agua.

     

    Por el contrario, crecieron el sector Financiero y Seguros; Construcción; Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información; Administración Pública, y Agropecuario.

     

    Sector Agropecuario

     

    El sector Agropecuario creció en 1,25% por el resultado positivo del subsector agrícola (3,92%), debido a los mayores volúmenes de producción obtenidos de trigo (115,8%), piquillo (111,1%), ajo (63,4%), tomate (54,9%), páprika (54,5%), maíz amarillo duro (29,8%) y uva (13%).

     

    Sin embargo, el subsector pecuario disminuyó en -2,27% debido a los menores volúmenes de producción de ave (-4,3%), vacuno (-3,2%), ovino (-1,8%) y alpaca (-1,3%).

     

    El sector Pesca disminuyó 0,68% explicado por la menor captura en la pesca de origen marítimo (-1,55%) de especies orientadas al consumo en estado fresco (-16,7%); mientras que aumentó la extracción para curado (14,8%), congelado (4,9%) y enlatado (0,5%).

     

    En tanto que, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) mostró mayor captura de anchoveta (1,2%), debido al inicio de la segunda temporada de pesca a partir del 12 de noviembre del 2020. Por su parte,  la pesca de origen continental creció 16%.

     

    Minería e Hidrocarburos

     

    En noviembre del 2020, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo -4,75% debido a la menor actividad del subsector minero metálico (-3,06%), ante la caída en los volúmenes de producción de oro (-20,8%), molibdeno (-13,1%), plata (-11.8%), plomo (-9,3%) y cobre (-1,9%). Por otro lado, aumentaron estaño (30,3%), zinc (20,8%) y hierro (7%).

     

    El subsector hidrocarburos se redujo en 13,88% por el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-47,5%); en tanto, aumentó gas natural (5%) y líquidos de gas natural (1,6%).

     

    Manufactura

     

    En noviembre del 2020, la producción del sector Manufactura disminuyó en -4,19% debido a la menor actividad del subsector no primario (-3,09%) y del subsector primario (-6,91%).

     

    La disminución del subsector no primario fue determinada por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-2,25%) y bienes intermedios (-0,97%); en cambio, aumentó la producción de los bienes de capital (4%).

     

    Electricidad, Gas y Agua

     

    El sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 0,34% por la menor generación del subsector electricidad que bajó 0,48%. Las empresas que reportaron disminución fueron: EG Huallaga, Chinango, Orazul, Statkraft, Electro Perú y Engie; en tanto que aumentaron, Termochilca, Fenix y Enel Perú.

     

    Construcción

     

    El INEI informó que el sector Construcción aumentó en 17,25% asociado al mayor consumo interno de cemento (17,72%) y la recuperación del avance físico de obras (16,88%). La tendencia positiva del sector observada por tercer mes consecutivo, se vio impulsada por la autorización de la reanudación de todos los proyectos de construcción privados y públicos.

     

    El mayor avance físico de obras se registró en los ámbitos del Gobierno Local (50,7%) y Regional (6,5%); sin embargo, disminuyó en el Gobierno Nacional (-12,7%). Según tipo de obras, crecieron las obras de infraestructura vial (puentes y carreteras), servicios básicos (agua y desagüe) y las obras de prevención de riesgo.

     

    Sector Comercio

     

    El sector Comercio cayó en 2,46% por la disminución de las ventas al por mayor (-3,29%) y ventas al por menor (-2,13%); mientras que aumentó la venta y reparación automotriz (1,95%), el sector registra un comportamiento negativo por noveno mes consecutivo; aunque cada vez con una menor tasa.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Jóvenes becarios de la Cámara de Comercio de Lima visitaron la ONPE

Un total de 15 jóvenes becarios de la II edición del programa de capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, visitaron la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el objetivo de conocer de cerca las funciones de la institución. Esta iniciativa que, promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra […]

Tiendas especializadas impulsan crecimiento del sector cosméticos e higiene personal

El auge de las tiendas especializadas han impulsado el crecimiento del sector de cosméticos e higiene personal durante el 2024. Estos modernos canales de venta han superado las 380 en todo el Perú, registrando un incremento del 60 % respecto al año anterior, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos