• Precios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,15% en junio

    De los 586 productos que componen la canasta familiar, 371 registraron alza de precios, 131 bajaron y 84 productos mantuvieron sus precios.

    3 de Julio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en junio de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se redujo en 0,15% con una variación acumulada al sexto mes de 2,52% y en los últimos 12 meses (julio 2022-junio 2023) de 6.46%.

     

    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se explica, principalmente, por la disminución de precios registrada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,20%), Transporte (-0,28%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (-0,13%) y Comunicaciones (-0,02%).

     

    Por el contrario, subieron de precio: Restaurantes y Hoteles (0,72%), Bienes y Servicios Diversos (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,34%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,33%), Recreación y Cultura (0,31%), Salud (0,25%), Educación y Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,15% en cada caso).

     

    Lea también: Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0,38% en mayo de 2022

     

    La reducción de precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debió a los menores precios observados en carne (-7,4%), tales como pollo eviscerado (-16,5%), cortes de pollo: alas (-12,7%), pechuga (-9,0%) y pierna (-9,0%); milanesa (-7,6%); menudencia de pollo (-6,7%) y gallina eviscerada (-1,2%).

     

    Asimismo, otros productos alimenticios (-3,8%) como culantro (-34,3%), aderezos hidratados (-5,7%), ají panca molido especial (-5,0%), ají amarillo molido (-4,1%) y ajo molido (-3,7%). En aceites y grasas (-1,0%) disminuyó el aceite vegetal envasado (-2,4%); en leche, queso y huevos (-0,5%) bajaron de precio huevos de gallina (-2,9%); y entre las hortalizas, legumbres, incluye papa y otros tubérculos (-0,1%), se redujeron los precios de apio (-18,1%), betarraga (-15,5%), choclo (-14,6%), lechuga  (-11,6%), ají pimiento (-11,6%), haba verde (-8,8%), zanahoria (-8,2%), yuca (-7,4%), papa amarilla (-7,2%), papa huayro (-7,2%), blanca (-6,8%), color (-5,4%), camote amarillo (-3,8%) y tomate (-3,6%).

     

    En Transporte disminuyeron los precios de Combustibles para vehículos (-3,8%) como gas licuado de petróleo vehicular (-8,5%), petróleo diésel (-5,2%) y gasohol (-3,6%); pasaje en ómnibus interprovincial (-1,8%) y adquisición de vehículos (-0,7%) como automóviles nuevos (-0,7%). Mientras que subieron los precios de gas natural vehicular (1,5%) y transporte de pasajeros por aire (0,6%) como el pasaje aéreo nacional (4,3%).

     

    Lea también: BCR: Inflación de junio tendrá la menor tasa del año

     

    Los menores precios en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se sustenta en los menores precios del gas doméstico (-0,8%); consumo de electricidad residencial (-0,4%) por el nuevo pliego tarifario a partir del 4 de junio; y viviendas alquiladas (-0,1%) como el alquiler de departamento en edificio (-0,2%). En tanto que, aumentó el precio del consumo de gas natural residencial (3,4%).

     

    El incremento que registró la división Restaurantes y Hoteles se debió al alza de precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,8%) como bebidas calientes (1,6%), jugo de frutas licuado (1,3%), refrescos naturales (0,6%) y cerveza servida (0,4%). También, el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,7%) como milanesa de pollo (1,9%), desayuno en restaurantes (1,8%), postres (1,1%), platos criollos (1,0%), caldo de gallina (0,8%), menú en restaurantes (0,7%), pollo a la brasa (0,6%) y sánguches 0,5%).

     

    En Bienes y Servicios Diversos subieron los precios de salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como teñido de cabello (0,8%), corte de cabello para hombre (0,8%) y mujer (0,7%); así como, el cuidado estético de manos y pies (0,6%); asimismo, otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,5%) como jabón de tocador (1,4%), artículos de tocador para bebés (1,2%), champú (0,9%), máquinas de afeitar (0,6%), cepillo dental (0,5%), cremas dentales (0,4%), desodorantes (0,4%) y pañales desechables (0,3%).

     

    PRODUCTOS CON MAYOR VARIACIÓN DE PRECIOS

    En el mes de junio de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 371 registraron alza de precios, 131 bajaron y 84 productos mantuvieron sus precios.

     

    Los productos con mayor alza de precios fueron: cebolla de cabeza roja (45,19%), bonito (27,93%), mango (23,83%), cebolla china (18,17%), espinaca (17,97%), uva blanca (17,54%), jurel (13,75%) y caballa (11,59%).

     

    En tanto, los productos con precios a la baja fueron: culantro (-34,35%), apio (-18,14%), pollo eviscerado (-16,47%), betarraga (-15,48%), choclo (-14,63%), alas de pollo (-12,68%), ají pimiento (-11,61%) y lechuga (-11,60%).

     

    PRECIOS AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL

    El INEI señaló también que, en junio de 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional disminuyó 0,75%, con una variación acumulada de los seis primeros meses de -0,98% y la anualizada 0,51%, debido a los menores precios que mostraron los productos nacionales manufacturados (petróleo diésel, GLP, petróleo industrial, cables de energía y de uso general, envases de metal, carne de pollo y porcino, clavos, hilados de fibra de algodón, manteca vegetal y películas de polipropileno); y pecuarios (pollo en pie, gallina en pie y ganado porcino).

     

    No obstante, subieron los precios de los productos agrícolas (cebolla, tomate, ajo, mango, frijol seco, camote, maíz amiláceo, plátano y arroz cáscara); y pesqueros (bonito, caballa, jurel, cachema, lisa, merluza, cabrilla y trucha).

     

    Asimismo, bajaron los precios de los bienes importados por variación del tipo de cambio (abonos, petróleo diésel, teléfono móvil, harina de soya, fibras de poliésteres, tortas de soya, varillas de construcción, vehículos para el transporte, cargadores y topadoras frontales, automóviles, planchas de acero; algodón sin cardar, maíz amarillo duro y trigo).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 20 de septiembre 2023 ESTADO DE EMERGENCIA DECRETO SUPREMO 105-2023-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/09/2023) Declara por el término de 60 días calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los distritos de Sullana, […]

Resumen de normas legales – Septiembre 2023

Actualización del 21 de septiembre 2023 TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de San Juan de Miraflores ORDENANZA 494/MDSJM (21/09/2023) Establece incentivos tributarios de carácter temporal para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se encuentren vencidas o por vencer al 21.09.2023, a favor de los contribuyentes en la jurisdicción del distrito de San Juan de Miraflores. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 02/10/2023
Suscríbete Contáctanos