• Perú supera 40 millones de líneas móviles, cifra más alta desde noviembre de 2019

    20 de mayo del 2021
    (Foto: MTC)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    De manera progresiva, el mercado de telefonía móvil en Perú recuperó su ritmo de expansión y superó las 40 millones de líneas móviles en el territorio nacional al cierre de marzo del 2021, alcanzando así proporciones no vistas desde noviembre de 2019, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    El tercer mes del año cerró con 911 mil líneas móviles más con respecto a marzo del 2020, lo que significó un crecimiento interanual de 2,3%.

     

    La ampliación del mercado móvil se cimentó, principalmente, en la intensa captación de líneas de las empresas operadoras Entel y Bitel, que registraron un incremento anual de 529.881 y 581.185 líneas, respectivamente. Mientras, la empresa Claro retrocedió en 518.469 líneas móviles.

     

    Retiro de AFP hasta por S/ 17.600 podrá solicitarse desde el 27 de mayo

    ▶ MEF suscribe préstamos por US$ 340 millones para infraestructura vial

    ▶ Conexiones de internet fijo crecieron 16,9% en primer trimestre del año

     

    Respecto a la modalidad contractual, el 61,9% de líneas móviles correspondió al segmento prepago, un retroceso de 2,7 puntos porcentuales respecto a marzo del año previo. Mientras que el 38,1% restante perteneció al segmento contrato, que agrupa a la modalidad control (34,7%) y pospago (3,4%), que vio incrementada su posición en el mercado móvil.

     

    Operadoras jóvenes

     

    Asimismo, se visibilizó la fuerte expansión porcentual de los competidores más jóvenes del mercado móvil, que despegaron en este periodo.

     

    El operador móvil virtual Guinea Mobile (dueña de las marcas Cuy Móvil y Wings Mobile) totalizó 20.723 líneas móviles, una subida de 1.130%, es decir, doce veces más a lo registrado en marzo del 2020 cuando tenía solo 1.684 líneas.

     

    Por su parte, Flash Mobile alcanzó las 144.016 líneas móviles al cierre de marzo de 2021, siete veces más lo observado el año previo (622,9%) con 19.922 líneas, reportó Osiptel.

     

    En tanto, Bitel ganó 8,6% más de líneas con lo que alcanzó las 7,3 millones de líneas móviles, seguida de Entel (+6,5%) que obtuvo 8,7 millones de líneas y Movistar (+1,4%) que alcanzó las 12,6 millones de líneas. Sin embargo, Claro se hizo de 11,2 millones de líneas móviles, un retroceso de 4,4% respecto a marzo del año pasado.

     

    Participación de mercado

     

    A pesar de estas variaciones en la cantidad de líneas por empresa operadora, se mantuvo el mismo orden en la participación de mercado para Telefónica (31,49%), Claro (28,01%), Entel (21,83%), Bitel (18,26%), Flash Mobile (0,36%) y Guinea Mobile (0,05%) a marzo de 2021.

     

    Con cada vez más líneas activas en el servicio móvil, la competencia entre las empresas operadoras seguirá siendo beneficiosa para los usuarios.

     

    Reconocimiento

     

    Para facilitar la comparación y evaluación de distintos planes tarifarios vigentes de todas las empresas operadoras de una manera sencilla y amigable, el Osiptel creó la herramienta digital Comparatel, empleada más de un millón de veces por más de 700.000 usuarios desde su lanzamiento en febrero de 2020.

     

    Esta herramienta digital ha sido ganadora de la edición anual de los Premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) 2021, concurso organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, en la categoría de Acceso a la Información y el Conocimiento. Para acceder a Comparatel ingresa a www.comparatel.pe.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos