• Perú es el cuarto país más veloz en internet de banda ancha fija en la región

    El Perú también se posicionó en el cuarto lugar de las seis principales economías de la región en lo referente a la velocidad de descarga en banda ancha móvil, de acuerdo a un informe de Osiptel.

    19 de noviembre del 2021
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Perú se ubicó en el cuarto lugar de las seis principales economías de América Latina respecto al internet de banda ancha fija, al reportar una velocidad de descarga de 40.65 Mbps (megabits por segundo) durante el tercer trimestre del año, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), de acuerdo con Ookla, firma global especializada en pruebas, datos y análisis de internet.

     

    En la carrera por la rapidez en la velocidad del internet fijo que experimentan los países de la región, el Perú se encontró al medio de la comparación, y superó a México (33,14 Mbps) y Argentina (35,57 Mbps), pero no a Chile (133,81 Mbps), Brasil (71,50 Mbps) y Colombia (46,06 Mbps), según evidenció su herramienta Speedtest Intelligence.

     

    El análisis de la firma reveló que el Callao y Lima alcanzaron las velocidades medias más altas con 43,87 Mbps y 43,66 Mbps, respectivamente, mientras que Loreto y Huancavelica reportaron las velocidades más bajas con 2,05 Mbps y 6,62 Mbps, cada una. 

     

    “La mayoría de las regiones de Perú lograron una velocidad media de descarga entre 19 Mbps y 35 Mbps durante el tercer trimestre de 2021”, resaltó Ookla en el artículo “La velocidad de Internet en Perú se ponen al día con las principales economías de América Latina”. Ello demostraría la tendencia de mejora en internet fijo en el país.

     

    Velocidad en banda ancha móvil

     

    En tanto, el Perú también se posicionó en el cuarto lugar de las seis principales economías de la región en lo referente a la velocidad de descarga en banda ancha móvil. En el escenario regional evaluado, se advirtieron dos grandes conjuntos.

     

    Por un lado, México, Brasil y Argentina conformaron un primer grupo en el que la velocidad de descarga móvil fue de 23,68 Mbps, 22,10 Mbps y 22,05 Mbps, respectivamente, con un promedio de más de 20 Mbps.

     

    En cambio, Perú, Chile y Colombia integraron el segundo grupo, cuyo promedio de velocidad de descarga móvil se reportó entre 12 y 15 Mbps.

     

    La compañía Ookla observó que, a nivel de ciudades, el Callao y Lima tuvieron las velocidades de descarga móvil más rápidas, mientras que Loreto tuvo la velocidad de descarga móvil más lenta.

     

    “La competencia por la disponibilidad de la tecnología 4G en Perú fue reñida durante el segundo y tercer trimestre de 2021, y cada operador logró más del 82,0% (de disponibilidad 4G)”, afirmó el artículo.

     

    Perspectivas

     

    Finalmente, Ookla consideró que en el Perú existe espacio para el crecimiento en los mercados de banda ancha fija y móvil con la oportunidad que trae consigo la adopción de la tecnología 5G.

     

    “Aunque los países sudamericanos se han adaptado tardíamente a la revolución 5G, Perú está en camino de tener experiencias móviles y fijas más rápidas a pesar de los desafíos geográficos en todo el país”, señaló.

     

    Es importante mencionar que el análisis y resultados publicados por Ookla es una herramienta referencial, el esquema de puntuación otorgado depende exclusivamente a la metodología que la empresa posee.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos