• Perú entre los cinco países de América Latina con mayor nivel de productos falsificados 

    8 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En América Latina el nivel de falsificación de productos de consumo, médicos y farmacéuticos es sumamente preocupante, siendo de mayor incidencia en Colombia, México, Perú, Guatemala y Argentina, sostuvo la empresa de productos sanitarios Johnson and Johnson (J&J).

     

    “Tenemos la preocupación que sigan ingresando a la región más productos falsificados, caducos, y adulterados mediante el canal de importación”, manifestó la Global Brand Protection Director de la firma, Regina Zamith durante su presentación en el Primer Congreso Contra la Falsificación de productos cosméticos, higiene personal y aseo organizado por el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Precisamente en América Latina el ingreso de productos de consumo proviene mayormente de China, Italia y Egipto, mientras que los productos médicos se importan principalmente desde Estados Unidos; en tanto los productos farmacéuticos se adquieren desde Turquía.

     

    Si bien estos productos son de necesidad para la región, Regina Zamith advirtió que las mercancías falsificadas o de baja calidad, podrían filtrarse con estas adquisiciones desde el exterior.

     

    Productos falsificados

    En ese contexto, añadió que Johnson and Johnson (J&J) no ha sido ajena a esta actividad ilícita que le ha causado pérdidas económicas. La empresa alertó que en el mercado peruano se viene comercializando Johnson’s Baby (talcos para bebés) falsificados en la presentación de 50 gramos.

     

    “Johnson and Johnson no distribuye a ningún país Johnson’s Baby de 50 gr, pues no existe esta presentación. No es el único producto, también hemos detectado algunos medicamentos con nuestra marca que se expenden en centros comerciales y boticas; los cuales carecen de característica específicas”, manifestó.

     

    Puntualizó que existe preocupación sobre el contenido de estos productos, que en el caso de los talcos, podría ocasionar a largo plazo un daño a la salud de los bebés y niños.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso […]

ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.   Metropolitano Servicio regular A, B y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos