• Perú entre los cinco países de América Latina con mayor nivel de productos falsificados 

    8 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En América Latina el nivel de falsificación de productos de consumo, médicos y farmacéuticos es sumamente preocupante, siendo de mayor incidencia en Colombia, México, Perú, Guatemala y Argentina, sostuvo la empresa de productos sanitarios Johnson and Johnson (J&J).

     

    “Tenemos la preocupación que sigan ingresando a la región más productos falsificados, caducos, y adulterados mediante el canal de importación”, manifestó la Global Brand Protection Director de la firma, Regina Zamith durante su presentación en el Primer Congreso Contra la Falsificación de productos cosméticos, higiene personal y aseo organizado por el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Precisamente en América Latina el ingreso de productos de consumo proviene mayormente de China, Italia y Egipto, mientras que los productos médicos se importan principalmente desde Estados Unidos; en tanto los productos farmacéuticos se adquieren desde Turquía.

     

    Si bien estos productos son de necesidad para la región, Regina Zamith advirtió que las mercancías falsificadas o de baja calidad, podrían filtrarse con estas adquisiciones desde el exterior.

     

    Productos falsificados

    En ese contexto, añadió que Johnson and Johnson (J&J) no ha sido ajena a esta actividad ilícita que le ha causado pérdidas económicas. La empresa alertó que en el mercado peruano se viene comercializando Johnson’s Baby (talcos para bebés) falsificados en la presentación de 50 gramos.

     

    “Johnson and Johnson no distribuye a ningún país Johnson’s Baby de 50 gr, pues no existe esta presentación. No es el único producto, también hemos detectado algunos medicamentos con nuestra marca que se expenden en centros comerciales y boticas; los cuales carecen de característica específicas”, manifestó.

     

    Puntualizó que existe preocupación sobre el contenido de estos productos, que en el caso de los talcos, podría ocasionar a largo plazo un daño a la salud de los bebés y niños.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos