• Perú contaría con 4 millones de conexiones de internet fijo al 2024

    Al cierre del 2021, el 23 % de conexiones a internet fijo alámbrico accedió vía fibra óptica, indicó Osiptel.

    25 de marzo del 2022
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La necesidad de una mayor conectividad en el mundo es un tema neurálgico y pone sobre la mesa diversas problemáticas que muchos países comparten a nivel de tecnologías de telecomunicación, ya sea por falta de diversidad en el mercado, insuficiente inversión, o, como en nuestro caso, la difícil geografía de nuestro país.

     

    Ante este panorama, la fibra óptica ha demostrado ser la mejor opción para la transmisión de datos en alta velocidad. Basta conocer que el Internet a nivel mundial funciona gracias a esta tecnología instalada en los fondos marinos.

     

    Justamente, durante el webinar “Retos para la masificación de la fibra óptica al hogar en el Perú”, el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, destacó la necesidad de que el país tenga un plan multisectorial, público y privado, para promover la masificación de fibra al hogar, de tal manera que más ciudadanos alcancen los beneficios de esta tecnología.

     

    Al cierre del 2024 se estima que el Perú contaría con 4 millones de conexiones de Internet Fijo, de los cuales 1.6 millones serían conexiones que usan la tecnología de fibra óptica al hogar (FTTH por sus siglas en inglés), en un escenario donde las medidas regulatorias han contribuido con una mayor dinámica competitiva en el mercado, el ingreso de nuevos proveedores del servicio y el incremento de la oferta de nuevas tecnologías, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

     

    Para darnos una idea de la versatilidad de la FTTH: un solo hilo permite atender varios hogares (64, 128 o más de acuerdo al diseño y al splitter utilizado), reduciendo, además, costos en el despliegue frente a otras tecnologías usadas actualmente como el cable coaxial.

     

    Según el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso, en el Perú hemos tenido avances importantes en el acceso a Internet con fibra óptica a partir del 2018.

     

    “Se ha tenido un 100% de crecimiento, duplicándose de 312.740 en el 2020 a 625.968 accesos en el 2021. Sumando tales cifras (de conexiones de Internet con fibra óptica) a las que acceden mediante otras tecnologías, se tiene que el Perú cuenta con más de 3,06 millones de conexiones de Internet fijo”, señaló.

    Beneficios de la FTTH y la participación en el mercado

     

    Los beneficios directos de la fibra óptica para el usuario son tangibles, pues permite una mayor velocidad que las tecnologías comunes —hasta 10 Gbps (Gigabits por segundo)—, tiene inmunidad al ruido y su alcance es de hasta 20 km, sin requerir amplificadores. Además, es también una tecnología pasiva, que no necesita ser energizada y tiene un alto ahorro en mantenimiento.

     

    Por otro lado, en el 2021, se observó una dinámica intensa en el mercado de las telecomunicaciones gracias a la incursión de nuevas empresas que brindan el servicio de Internet fijo con tecnología FTTH. “Al cierre del cuarto trimestre, Telefónica tiene menos del 60 por ciento de participación. Vemos, también, que WI-NET, América Móvil y WOW han crecido dentro del mercado de Internet fijo alámbrico a través de fibra óptica”, puntualizó Quiso.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos