Perspectivas de los gremios de la CCL para este 2025
Los líderes de los gremios de la CCL comparten sus proyecciones y expectativas para cada uno de sus sectores en el año en curso.
Reproducir:

Igor Ybáñez Gamboa
Gremio de comerciantes de artefactos electrodomésticos
Carlos José Mujica, integrante del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos, prevé un inicio de año prometedor para su sector, dado que el verano representa cerca del 40 % de la venta anual. Con el aumento de la temperatura, se ha registrado una alta demanda de artefactos eléctricos, como ventiladores, aires acondicionados, refrigeradoras y congeladoras, indica.
Para la segunda mitad del año, considera que la temporada de invierno impulsará las ventas de hornos, cafeteras, termos, calefactores, así como cocinas, lavadoras y planchas. En este contexto, el representante del gremio estima un crecimiento del 5 % en las ventas del mercado de electrodomésticos en comparación con 2024, siempre y cuando el panorama político y económico del país se mantenga estable.
Gremio de la pequeña empresa (Pymes)
El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa, Rodolfo Ojeda, proyecta un crecimiento de las ventas de las pymes de entre un 8 % y un 12 %, impulsado por la recuperación de la confianza de los inversionistas y la mejora de la economía peruana. El gremio considera que 2025 será un año de consolidación para los negocios, tras la adaptación a nuevas tecnologías y tendencias del mercado, como el comercio digital. Sin embargo, advierte que la incertidumbre política, ligada al próximo proceso electoral, y factores económicos globales podrían frenar el crecimiento de ciertos rubros.
Para mitigar estos riesgos, el gremio recomienda que las pymes fortalezcan su presencia en línea y amplíen sus exportaciones como estrategias clave para potenciar su desarrollo.
Gremio de importadores de maquinarias, equipos, repuestos y herramientas
El Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas estima un crecimiento del 3 % al 5 % en las importaciones de su sector. Este crecimiento estará impulsado principalmente por proyectos mineros que contemplan ampliaciones, modernizaciones y reposición, así como por el dinamismo en la construcción, refiere el presidente del referido gremio, Jorge Lira.
Destaca el favorable momento que atraviesan los precios de los commodities en los que el Perú tiene gran relevancia como productor, como el oro, el cobre, los arándanos y el café, lo que beneficiará a sus asociados que forman parte de la cadena de suministro.
Tendencias en maquinarias
Entre las principales tendencias de 2025, se prevé un aumento en el uso de maquinaria eléctrica, como montacargas y camiones, para reducir la huella de carbono. No obstante, debido a su alto costo, estos equipos son utilizados mayormente por grandes mineras y corporaciones.
Además, la digitalización y automatización de procesos industriales, el uso de inteligencia artificial y el crecimiento del comercio electrónico seguirán marcando la evolución del sector, refiere el presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas, Jorge Lira.
Gremio de Turismo
La presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, Marienela Mendoza, prevé una tendencia positiva para el sector en 2025, aunque persisten desafíos relacionados con la conectividad aérea, la diversificación de la oferta turística y la seguridad en los destinos turísticos.
Según el Instituto de Economía de Desarrollo Empresarial (IEDEP), se estima que las ventas en turismo y hotelería crecerán un 13,2 % durante el primer trimestre del año versus el mismo periodo de 2024.
Para consolidar esta tendencia, el gremio enfatiza la necesidad de mejorar la infraestructura turística, como aeropuertos y centros de convenciones; reducir la informalidad en el sector; y garantizar una experiencia de viaje segura y de calidad para los visitantes.
Gremio de Construcción e Ingeniería
El Gremio de Construcción e Ingeniería anticipa un año desafiante, aunque con oportunidades de recuperación y crecimiento respecto a 2024.
A pesar de la incertidumbre económica global y local, el presidente del referido gremio, Raúl Barrios, señala que el aumento de la inversión en infraestructura pública y la reactivación de proyectos paralizados podrían dinamizar el sector.
Asimismo, destaca la importancia de los programas gubernamentales orientados a cerrar brechas en agua, saneamiento, educación y transporte, los cuales serán determinantes para la evolución de la industria de la construcción en el país.
Gremio de Retail y Distribución
El Gremio de Retail y Distribución de la CCL proyecta un crecimiento del 4 % en el comercio minorista durante 2025, impulsado por el auge del comercio electrónico, la expansión de formatos de conveniencia en áreas previamente no cubiertas y las innovaciones tecnológicas enfocadas en la personalización de la experiencia del cliente.
Además, el gremio señala que la digitalización y las mejoras en la logística seguirán potenciando el sector. En este contexto, la personalización de la experiencia del cliente será un factor clave: las empresas que inviertan en tecnologías y estrategias centradas en ofrecer experiencias de compra diferenciadas lograrán fidelizar a sus clientes y aumentar sus ventas.
LEE MÁS:
CONOCE NUESTRO TIKTOK:
@camaracomerciolima ¡La cerveza es el licor que más consumen los peruanos! 🍺🇵🇪🫣 #camaracomerciolima #viralperu #cerveza #peruanos ♬ Cervecero – Armonía 10
Los líderes de los gremios de la CCL comparten sus proyecciones y expectativas para cada uno de sus sectores en el año en curso.