• CCL: Exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales recuperarán su productividad en el primer trimestre de 2025

    Esto será una oportunidad clave para reactivar el comercio exterior, especialmente en productos como arándanos, espárragos y paltas, que tienen alta demanda internacional.

    10 de enero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales, afectadas el año pasado como consecuencia del fenómeno de El Niño de 2023, recuperarán sus niveles de productividad en el primer trimestre de 2025, afirmó Jorge Aranguri, presidente del Sector Agro del Gremio de Comercio Exterior (XCOM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    En ese sentido, el representante del gremio empresarial señaló que esto representa una oportunidad clave para reactivar el comercio exterior del país, especialmente en productos como arándanos, espárragos y paltas, que gozan de alta demanda en los mercados internacionales.

    Este enfoque integral promete un inicio de año positivo para el sector, con efectos visibles en la productividad, el bienestar agrícola y la dinamización del comercio exterior. Por ello, se estima que los envíos agrícolas al exterior durante este 2025 podrían superar los US$ 12 000 millones”, comentó Aranguri.

    Asimismo, el representante de la CCL sostuvo que este año se espera un incremento en la producción agrícola gracias a las mejoras en infraestructura y al apoyo técnico, beneficiando a cultivos esenciales como el arroz, la papa y el maíz. Añadió que también se fortalecerá la comercialización directa en los mercados locales, reduciendo los costos para los agricultores.

    Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las exportaciones agrícolas podrían alcanzar los US$ 11 500 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 9 % respecto al 2023 (US$ 10 545 millones). “Este resultado reflejaría la continuación de la tendencia positiva que ha mostrado el sector agro a lo largo del año pasado”, dijo Aranguri.

    RESILIENCIA Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

    Además, el presidente del Sector Agro del Gremio de Comercio Exterior de la CCL destacó que esto también refleja el arduo trabajo y esfuerzo de los productores locales, así como la resiliencia y competitividad del sector. “Nuestro país se está consolidando como un actor clave en el mercado internacional de productos agrícolas”, agregó.

    La resiliencia del sector ha sido fundamental, ya que la diversificación de mercados y productos, junto con las inversiones en tecnología y estándares de calidad, han permitido que el sector agroindustrial mantenga su competitividad en el exterior, a pesar de adversidades como bloqueos de carreteras y fluctuaciones en los precios”, señaló Aranguri.

    Por otro lado, mencionó que, aunque algunos productos de exportación importantes como las uvas, los arándanos y los mangos han registrado una caída en los precios internacionales, los volúmenes producidos han aumentado gracias a las condiciones climáticas neutrales en 2024, en contraste con las afectaciones del Niño Costero durante el 2023.

    El representante de la CCL precisó que la exportación de cacao ha mostrado un desempeño favorable, impulsado por el aumento significativo en su precio internacional debido a problemas climáticos en los principales países productores, como Costa de Marfil y Ghana. Así, hasta septiembre de 2024, ha logrado un crecimiento del 263 % respecto al mismo periodo del 2023.

    LEE MÁS:

    Exportaciones peruanas superarían los US$ 72 000 millones en 2024

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¿Por qué ha sido bueno el libre mercado para los peruanos? 🤔 #viralperu #camaradecomerciolima #politicaspublicas #noticiasperu #economiaperuana #mercadoperuano #derechoperuano ♬ Buscando Money – TWENTY SIX & Tayson Kryss

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Esto será una oportunidad clave para reactivar el comercio exterior, especialmente en productos como arándanos, espárragos y paltas, que tienen alta demanda internacional.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL promueve la inversión entre Perú y Países Bajos con importante convenio

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmó un importante convenio de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa para promover la inversión entre el Perú y Países Bajos. Hernán Lanzara, vicepresidente de la CCL, destacó la importancia de esta alianza estratégica con el sector empresarial de una economía que se ubica en […]

CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países. En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos