• Personas y negocios deben consignar RUC cuando realicen ventas por redes

    Quienes no acaten la medida a partir del 1 de julio pueden recibir una multa de hasta 30% de la UIT, informó la Sunat.

    21 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A partir del 1 de julio las personas naturales y los negocios que se dediquen a la venta de bienes o prestación de servicios deben consignar el RUC en la documentación de sus productos, o en los medios digitales que utilicen para la comercialización, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Esta medida forma parte del Decreto Legislativo 1524, y quienes no la acaten estarían incurriendo en una falta considerada como infracción y cuya multa puede alcanzar hasta el 30% de la UIT, según el régimen al cual pertenezcan.

     

    Lea también: Emprendedor: Seis tendencias en redes sociales que harán crecer su negocio

     

    Asimismo, la Superintendencia precisó que el número de RUC debe ir acompañado del nombre o denominación o razón social del sujeto publicitado, debiendo figurar en un lugar visible para el cliente o usuario.

     

    “La Sunat se encuentra facultada a inscribir de oficio en el RUC a las personas naturales y negocios que detecte realizando operaciones comerciales y que no se encuentren inscritos en dicho registro, es decir, sean informales y no cumplan con el pago de los impuestos correspondientes por las actividades que realicen”, subrayó.

     

    Lea también: Cinco ideas para posicionar emprendimientos en redes sociales en el 2023

     

    Del mismo modo, indicó que quienes quieren emprender y no cuenten con su número de RUC, pueden realizar el trámite de manera digital, sin necesidad de trámites presenciales.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Óscar Zapata es el nuevo presidente de Perucámaras

La Asamblea General de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras eligió como su nuevo presidente al abogado Óscar Zapata Alcázar para el periodo 2023-2025, quien, con más de 40 años de experiencia en la dirección de empresas en los sectores público y privado, remplazará en el cargo al ingeniero Carlos […]

Resumen de normas legales – Octubre 2023

Actualización del 2 de octubre de 2023 FISCALIZACIÓN LABORAL EN SECTOR CONSTRUCCIÓN RESOLUCIÓN 419-2023-SUNAFIL (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 30/09/2023) Aprueba la Directiva N° 002-2023-SUNAFIL/DINI denominada “Directiva para la Fiscalización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”. Se publicará en el portal institucional de SUNAFIL. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2220753-1   PUBLICACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos