• Paulo Luis Ordaya: China principal socio comercial

    4 de abril del 2022
    Reproducir:

    Por Paulo Luis Ordaya

    image_pdfimage_print

    Desde la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, el país del Asia se ha convertido en un socio comercial estratégico para nuestro país, siendo hoy el principal mercado para el destino de las exportaciones peruanas. Si bien el 80% de las exportaciones son principalmente minerales, durante los últimos años se ha diversificado la oferta exportable con más de 700 productos nuevos, de los cuales 95% son productos no tradicionales, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Asimismo, de acuerdo con el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, en el 2021, el valor de exportaciones peruanas a China ascendió a US$ 16.800 millones, cifra superior en 34,2% con respecto al 2020.

     

    Sector No Tradicional

     

    A pesar de que las exportaciones de minerales y sus derivados abarcan el mayor porcentaje de la canasta exportadora peruana a ese país, destaca el crecimiento de las exportaciones del sector no tradicional debido a que, según datos de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), creció en más de 130% en junio del 2021, siendo los productos agropecuarios y pesqueros los más destacados.

     

    Es importante resaltar que, desde la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, en el caso de la agroindustria, el valor de las exportaciones peruanas a China pasó de US$ 30 millones a casi US$ 200 millones. A ello colaboraron de forma importante las iniciativas del sector público y privado, a través de misiones comerciales especializadas, ruedas de negocio y participación en ferias internacionales, entre otras actividades de promoción comercial, dentro de las cuales la CCL ha tenido participación activa.

     

    En ese sentido, dado que el envío de bienes no tradicionales ha tenido un crecimiento constante en los últimos 10 años, sobre todo en productos agroindustriales, pesqueros y textiles, es importante continuar fortaleciendo las capacidades empresariales para poder abastecer de mejor manera este mercado no solo grande, sino también exigente y desafiante.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos