• Paulo Luis: Claves para iniciar un proceso de exportación

    27 de junio del 2022
    Reproducir:

    Por Paulo Luis

    image_pdfimage_print

    Las empresas toman la decisión de exportar por diversas razones. Entre ellas, cuando el mercado nacional está consolidado por muchas empresas que ofertan el mismo producto. Otras empresas optan por el mercado internacional porque el precio de su producto es más alto o porque desean mejorar sus oportunidades y ampliar su red de clientes potenciales.

     

    Con la finalidad de definir el proceso de exportación, de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es el régimen aduanero el que permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el exterior y no esta afecta a tributo alguno.

     

    En esa línea, para realizar un correcto proceso de exportación, el empresario que planifica vender sus productos en el mercado internacional debe conocer las restricciones para la salida de su mercadería y las barreras en el mercado de destino o certificaciones que su cliente pueda solicitar.

     

    Asimismo, es responsabilidad del exportador informarse si el producto que planea vender está restringido para solicitar el permiso correspondiente con la autoridad competente en el Perú. Por ejemplo, si se desea comercializar cacao en grano, es necesario gestionar el certificado fitosanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

     

    En segundo lugar, es necesario que el exportador investigue sobre el entorno cultural del país de destino para adaptar el producto, en caso sea necesario modificarlo, como el empaque, envase y/o insumos utilizados para que sea un producto atractivo para el cliente final.

     

    Finalmente, las empresas exportadoras deben conocer aquellos costos logísticos en los que se incurre para la exportación del producto, con el fin de prever los gastos operativos para el desplazamiento de la mercadería hasta el punto de venta acordado.

     

    En esa línea, es importante destacar que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) brinda, de forma permanente, el soporte para todas las empresas que estén pensando incursionar en el proceso de internacionalización.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos