• Pago fraccionado de aportes a las AFP

    10 de abril del 2023
    Reproducir:

    Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Mediante la Ley 31690 fue creado el régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales al Fondo de Pensiones del Sistema Privado de Pensiones, devengados al 31 de diciembre del 2022, que no fueron pagados oportunamente por las entidades del sector privado. Las solicitudes de acogimiento podrán presentarse hasta el último día del 2023.

     

    Para actualizar las deudas en materia de acogimiento a la reprogramación, se aplicará la rentabilidad nominal obtenida en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) – conforme lo que determine la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) – en reemplazo de las multas e intereses que hubieran correspondido. El beneficio de reprogramación se perderá por el incumplimiento del pago total y oportuno de tres cuotas consecutivas.

     

    En el supuesto de que la deuda hubiera estado sujeta a un procedimiento de cobranza judicial, se suspenderá dicho procedimiento con el acogimiento a la reprogramación. Sin embargo, la suspensión de la cobranza coactiva quedará sin efecto si se pierde la reprogramación.

     

    Cabe señalar que, la deuda actualizada en materia de acogimiento a la reprogramación podrá fraccionarse hasta por un máximo de cinco años.  En tanto, será posible el adelanto de pago de las cuotas de fraccionamiento con la consecuente reducción de intereses.

     

    Se precisa que los representantes legales de las entidades del sector privado que se hayan acogido a la reprogramación, serán responsables civiles y penalmente, según corresponda, por el incumplimiento de pago de la deuda reprogramada. El reglamento para la mejor aplicación de la Ley 31690 será aprobado mediante decreto supremo, dentro de los 90 días calendarios siguientes a su publicación, esto es hasta el 17 de mayo del 2023.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos