SAT: Plazo para pagar impuesto vehicular vence el 30 de mayo

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima recuerda a los propietarios de vehículos que el plazo para cancelar la segunda cuota del impuesto vehicular vence el 30 de mayo. En total son 138 824 unidades las que están afectas al pago de dicho tributo, éstas se encuentran registradas en Lima Metropolitana y tienen una antigüedad no mayor a 3 años.

Al respecto, el subgerente de Orientación y Registro del SAT de Lima, precisó que las unidades que deben pagar este impuesto son: automóviles, camionetas, SUV, station wagons, camiones, remolcadores, tractocamiones, buses y omnibuses.

«Les pedimos a todos nuestros contribuyentes que cumplan con el pago oportuno del impuesto vehicular, ya que esto permite a la comuna limeña realizar el mantenimiento y ejecutar obras de infraestructura vial. Además, es importante recordar que los vehículos de los contribuyentes morosos podrían ser internados en depósitos como medida de cobranza coactiva», precisó el funcionario de la entidad recaudadora.

 

Los contribuyentes pueden cancelar su cuota en el Banco Falabella.

 

LEA TAMBIÉN: ¿Tienes un negocio? Si tienes deudas tributarias la Sunat podría retener tus pagos con tarjeta

 

Beneficios para contribuyentes puntuales

El SAT premiará a los ciudadanos que paguen de manera oportuna el impuesto vehicular, a través del sorteo de gift cards de S/ 5 000 y S/ 1 000, gracias a la colaboración del Banco Falabella. Además, podrán acceder a los beneficios que brinda el programa «Vecino Limeño Puntual» (VLP): cursos gratuitos y descuentos en institutos de educación, centros odontológicos, de moda, restaurantes, entre otros.

Formas de pago

El funcionario informó a los contribuyentes que pueden realizar su pago, de manera rápida y sencilla, a través de www.sat.gob.pe digitando su placa en la sección «Pagos en línea». Asimismo, pueden cancelar mediante las billeteras virtuales como Yape y Plin.

También tienen a disposición las plataformas de los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana.

Es importante resaltar que los contribuyentes pueden cancelar empleando sus tarjetas de débito y crédito en el Banco Falabella.

Para más información, pueden contactarse al WhatsApp: (999431111), Aló SAT: (01) 315-2400, al correo asuservicio@sat.gob.pe o a través de las redes sociales (@SATdeLima).

 

LEA MÁS:

ITAN 2025: Todo lo que debe saber para evitar sanciones tributarias

Contrato de trabajo y locación de servicios: Regulación legal, beneficios y más

 




Foro Internacional de Puertos: Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizará este miércoles 28 de mayo, el Foro Internacional de Puertos “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, en la que expertos nacionales e internacionales analizarán los retos más urgentes en materia portuaria y logística.

Si bien se han logrado avances sustanciales con grandes inversiones ejecutadas en los últimos 25 años en las concesiones de los puertos Matarani, los terminales Norte y Sur del Callao, Paracas, Paita y Salaverry, que han permitido ganar competitividad, aún persisten deficiencias que se evidencian con especial fuerza en el Puerto del Callao, responsable de más del 80 % del comercio exterior peruano.

En el evento se compartirán experiencias globales, identificar soluciones adaptables a la realidad peruana y resaltar la importancia de una conectividad eficiente como pilar clave para optimizar las infraestructuras portuarias y potenciar el comercio exterior del país.

El evento, organizado por la CCL, su Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros, y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior, contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.

Entre ellos destacan: Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao; Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, de España, quien presentará el tema «Desarrollo portuario como un medio para apoyar el progreso de los países».

Puerto del Callao.

Puerto del Callao.

Además de César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín en Paracas; Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona y miembro de la Comunidad Portuaria de Valparaíso; Eduardo Villena Jefe Legal y Sostenibilidad de DP World Callao; y, Eduardo Cerdeira, Gerente General de Terminales Portuarios Euroandinos.

Entre los temas a tratar, destacan los problemas en la falta de proyección en las obras de infraestructura y la descoordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales. Asimismo, se abordarán los conflictos entre la regulación del tránsito y las competencias del Ministerio de Transportes, así como la insuficiencia de infraestructura terrestre y la falta de coordinación que agravan estas problemáticas.

Cabe señalar que el Puerto del Callao, que gestiona el 80% del comercio exterior del Perú, enfrenta serios problemas de conectividad, una realidad que también afecta a los puertos de Paita, Paracas y al recientemente inaugurado Puerto de Chancay.

LEA MÁS:

CCL: Piura se perfila como región clave para liderar una economía circular

CCL: Cerca de 3 millones de peruanos no tienen cobertura de salud por altos niveles de informalidad

ProInversión: “Hay que seguir trabajando para atraer más inversión”




Digemid ordena retiro de medicamentos inyectables por fallas de calidad

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud ha emitido la Alerta N.° 59 – 2025 para inmovilizar y retirar del mercado varios lotes de las soluciones inyectables Metamizol Sódico 1 g/2 mL y Dolofebril 1 g/2 mL, ambos fabricados por Laboratorios Unidos S.A.

Según la entidad, estos productos presentan fallas de calidad, ya que se ha identificado la presencia de precipitados en las ampollas, lo cual representa un riesgo para la salud si se administran.

 

La Digemid exhorta a profesionales de la salud, establecimientos farmacéuticos, instituciones de salud del sector público y privado, y a la ciudadanía en general a no usar ni distribuir estos productos, ya que su consumo podría poner en riesgo la integridad de los pacientes.

 

La medida incluye el retiro de varios lotes de Metamizol Sódico y Dolofebril.

 

 

LEA TAMBIÉN: “EsSalud y Minsa deberían preocuparse más por su gestión y el abastecimiento de medicamentos”

 

Lotes afectados por la alerta de Digemid son:

Metamizol Sódico 1 g/2 mL (Laboratorios Unidos S.A.)

  • Registro sanitario: EN-08009
  • Lotes: 2081433, 2070263, 2081353, 2081423, 2090043, 2120023, 2081453

Dolofebril 1 g/2 mL (Laboratorios Unidos S.A.)

  • Registro sanitario: EN-08555
  • Lotes: 2081463, 2081493

 

LEA MÁS:

CCL: Cerca de 3 millones de peruanos no tienen cobertura de salud por altos niveles de informalidad

Gremio Copecoh presenta plan estratégico 2025 para impulsar industria cosmética

Auditorías en seguridad y salud en el trabajo: claves para cumplir con la ley